Transportistas exigen aumentar a medio dólar el pasaje: «Lo que menos queremos es paralizarnos»

Carlos Ramiro Chacín
2 Min de Lectura
2 Min de Lectura
|
|

Yelmira Jiménez, presidente de la Asociación de Conductores La Voluntad de Gandhi, informó que los transportistas ratificaron ante las autoridades la necesidad de aumentar el pasaje a medio dólar.

El gremialista explicó que tuvieron una reunión con representantes del Ministerio de Transporte el pasado sábado, 30 de agosto. En el encuentro, los transportistas explicaron que la petición se debe a que necesitan los recursos para mantener operativas sus unidades.

«Nosotros cobramos el pasaje en bolívares, pero los repuestos los pagamos en dólares, incluso por encima de la tasa oficial», expuso Jiménez en una entrevista con el programa Punto y Seguimos de Radio Fe y Alegría.

Jiménez también reiteró la propuesta de crear un bono de transporte de 30 dólares para los usuarios. Los transportistas aseguran que los recursos para este beneficio provendrían del pago del combustible.

TRANSPORTISTAS PIDEN PAGAR EL COMBUSTIBLE

Luego de la crisis de la gasolina en 2020, el gobierno de Maduro comenzó a suministrar combustible subsidiado a los transportistas. Sin embargo, en la actualidad, el sector recibe carburante a un día de por medio.

Este escenario genera que los transportistas puedan trabajar, en el mejor de los casos, 15 días al mes. «Siempre hemos estado dispuestos a cancelar el combustible al precio que paga la carga, que es 0,10 centavos de dólar», expuso Jiménez.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: DOCENTES NO ACATARÁN LLAMADO DEL MINISTRO DE EDUCACIÓN Y AFIRMARON QUE REGRESARÁN A CLASES EL 16SEP

El sector transporte sufre de una crisis desde hace varios años. Foto: Archivo

Sin embargo, la situación es aún más grave fuera de Caracas, especialmente en los estados fronterizos. Los transportistas deben pasar varias horas en cola para obtener combustible, a lo que se suman los bajos ingresos en estas zonas.

Los transportistas llevan años pidiendo aumentar el pasaje. A pesar de que han llegado a acuerdos con el gobierno de Maduro, indican que el precio actual no les permite ofrecer un servicio en condiciones.

Compartir este artículo