Nicolás Maduro presentó el viernes un recurso ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para «retirarle la nacionalidad» al opositor venezolano, Leopoldo López, exiliado en España, después de que dijera que apoyaría una intervención militar que tenga como fin el derrocamiento del líder del oficialismo.
La información la dio a conocer la vicepresidenta Delcy Rodríguez en su canal de Telegram. Explicó que esta medida obedece al «grotesco, criminal e ilegal llamado a la invasión militar de Venezuela, la promoción permanente del bloqueo económico, así como al llamado a asesinar masivamente a los venezolanos en complicidad con gobiernos y enemigos extranjeros».
LEA TAMBIÉN: VIDEOS: INAUGURAN PARQUE TEMÁTICO DE MARADONA EN LA GALERÍA DE ARTE EN CARACAS
Rodríguez señaló que Maduro «se apegó» al artículo 130 de la Constitución y en la ‘Ley Orgánica Libertador Simón Bolívar contra el Bloqueo Imperialista y en Defensa de la República Bolivariana de Venezuela’. Esa normativa establece sanciones para los ciudadanos que «apoyen las sanciones extranjeras» contra Venezuela.
De igual forma, la también ministra precisó que la Cancillería y el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) procederán «de inmediato, conforme a los procedimientos pertinentes, a la anulación del pasaporte» de Leopoldo López.
«El Estado venezolano cuenta con los recursos suficientes para garantizar la integridad territorial y la soberanía de la República frente a poderes extranjeros y a quienes se presten a socavar la independencia nacional», finalizó.
¿QUÉ DIJO LEOPOLDO LÓPEZ?
Durante una entrevista con la agencia EFE, el líder de Voluntad Popular (VP) se mostró a favor de que EEUU ejecute un operativo militar en suelo venezolano para «acabar» con Maduro.
«Creo que es correcto que no solamente se haga esa presión en mar, como ya ha sucedido con varias embarcaciones, sino que eso pueda avanzar a objetivos dentro del territorio nacional», expresó. Lo hizo en referencia a los ejercicios que actualmente la Armada de EEUU lleva a cabo en el Caribe.
López desestimó que la idea de que una acción como esa «sea peligrosa», ya que sería un país atacando a «una estructura criminal».
«Yo creo que parte del problema conceptual que hay es que se piensa en Nicolás Maduro como un presidente legítimo y no lo es. Creo que la mejor y más clara metáfora de lo que hoy representa Nicolás Maduro es como si Pablo Escobar hubiese asumido la Presidencia de Colombia y desde la estructura del Estado hubiese continuado con sus actividades criminales», comparó.

