Venezuela vive momentos de tensión ante el despliegue militar de Estados Unidos en el mar Caribe y las acusaciones desde la Casa Blanca. Sin embargo, la principal preocupación de los venezolanos parece ser la inflación.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyecta para Venezuela la inflación más alta del mundo. Mientras tanto, en lo que va de año, el bolívar ha perdido el 70% de su valor frente al dólar.
«Tenemos oficialmente la moneda, el bolívar, pero los precios están fijados en dólares, que aumenta a diario. Es imposible cubrir las necesidades básicas», dijo la profesora jubilada Yubiris Reyes, de acuerdo a El Nacional.
Reyes obtiene una pensión en bolívares y, junto a los bonos, recibe unos 120 dólares mensuales. Ante la creciente inflación, la profesora no tiene más opción que vender dulces para lograr cubrir sus gastos.
INFLACIÓN NO PARA DE AUMENTAR
El país vive una dolarización de facto desde hace varios años. Aunque el gobierno de Maduro insiste en emplear la tasa oficial, que es cercana a los 178 bolívares, varios precios se rigen con el mercado paralelo, generando una creciente inflación.
Durante los últimos años, las autoridades lograron contener el aumento de precios, luego de una hiperinflación sin precedentes en el país. Sin embargo, el FMI apunta que este 2025 la inflación podría cerrar por encima del 250%.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: COMENZARON A PAGAR BONO POR CASI $120, ESTOS SON LOS BENEFICIARIOS

«La gente trata de protegerse en dólares porque sabe que los bolívares son papel de (el juego de mesa) Monopolio y mañana no van a valer nada», explicó el economista José Manuel Puente.
A pesar de la creciente inflación, Nicolás Maduro destaca la «gran capacidad de compra del pueblo venezolano». Incluso, ha asegurado que la «economía real» ha crecido en el año y destacaba el supuesto aumento de la producción nacional.