Familia de Joan Camargo denuncia que han recorrido centros de detención y siguen sin saber nada de él

Caraota Digital
2 Min de Lectura
2 Min de Lectura

La familia del periodista Joan Camargo, que se encuentra desaparecido desde la mañana del jueves, alertó que han recorrido hasta seis centros de detención y las autoridades no les han informado sobre el paradero del comunicador.

Luego de que Camargo pasó más de 30 horas desaparecido, su familia no ha recibido información sobre lo ocurrido. «Hasta el momento no se conoce su paradero ni hay comunicación con él», agregó.

«Durante el día de hoy, 31 de octubre, hemos recorrido seis centros de detención en Caracas, algunos de ellos hasta en dos o tres oportunidades. En todos los casos, la respuesta ha sido la misma: que Joan no se encuentra allí», apuntó la familia.

Por tanto, alertaron que Joan Camargo «se encuentra en condición de desaparición forzada». Se trata de una «violación de los derechos humanos que exige una respuesta inmediata, coordinada y efectiva de las autoridades», agregaron.

«CAMARGO ES PERIODISTA»

Ante este escenario, la familia recordó que Joan Camargo «es, ante todo, un periodista». «Ha dedicado su vida a contar lo que pasa, a informar con respeto y responsabilidad», agregó, llamando «a defender el derecho a saber la verdad».

«Es periodista de profesión y vocación, dedicado por años a informar con rigor sobre hechos de interés público. Por ello, su familia rechaza cualquier intento de politizar su caso o de usarlo como parte de discursos partidistas», añadieron.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: GOBIERNO DE MADURO SOLICITÓ AL TSJ QUE SE LE RETIRE LA NACIONALIDAD VENEZOLANA A YON GOICOECHEA

Comunicado

Camargo fue interceptado poco después de las 8 de la mañana del jueves en el sector de Cotiza. Según la familia, un grupo de sujetos vestidos de negro lo obligaron a subir en un vehículo rojo «y se lo llevaron».

Hasta la fecha, habría 22 periodistas detenidos en Venezuela, de acuerdo al Colegio Nacional de Periodistas (CNP) seccional Caracas. Mientras tanto, el Foro Penal contabilizó 875 presos políticos hasta el 27 de octubre.

Compartir este artículo