El puesto que ocuparía el comercio electrónico informal venezolano en Latinoamérica

Valentín Romero
2 Min de Lectura
2 Min de Lectura
El puesto que ocuparía el comercio electrónico informal venezolano en Latinoamérica
Foto: iStock

Venezuela tendría el comercio electrónico informal más grande en toda la región, de acuerdo al presidente de la Cámara Venezolana de Comercio Electrónico (CAVECOM-e) , Richard Ujueta.

Así lo aseguró este viernes el jefe del gremio durante el Primer Simposio Internacional de Criptoactivos y Salto Digital en Venezuela, organizado por el Instituto de Capacitación Bancaria y Financiera (Insbanca) en alianza con la Universidad Monte Ávila.

LEA TAMBIÉN: EMPRESARIOS EN FLORIDA ESTÁN ADOPTANDO EL USO DE CRIPTOMONEDAS PARA EXPORTAR PRODUCTOS A VENEZUELA

Durante su intervención, el especialista destacó que el Comercio Electrónico representa el 30% de su capacidad, pues en su mayoría es informal,

“Es un mercado virgen, porque tenemos el comercio electrónico informal más grande de América Latina. Hay una brecha entre la formalidad y la informalidad en ese sector”, destacó Ujueta.

Asimismo, precisó que los venezolanos pasan más tiempo conectados y haciendo operaciones con dispositivos financieros, que cualquier país de Latinoamérica.

ESPECIALISTAS NACIONALES E INTERNACIONALES PRESENTES

Este Simposio Internacional de Criptoactivos y Salto Digital en Venezuela, llamado “La Nueva Revolución Financiera”, reunió a especialistas nacionales e internacionales.

Estos abordaron los desafíos, oportunidades y perspectivas del ecosistema de los criptoactivos en el país, así como su marco legal de actuación, estadísticas financieras actuales y las operaciones de criptos realizadas en el entorno digital.

LEA TAMBIÉN: DESMANTELARON A BANDA DE ESTAFADORES QUE PROMETÍAN GRANDES GANANCIAS CON INVERSIONES EN CRIPTOMONEDAS

En la jornada se desarrolló un amplio programa académico con la participación de reconocidos especialistas del ámbito financiero, académico y tecnológico.

La idea del evento era fomentar un espacio de formación, debate y actualización sobre estos temas que marcan el presente y el futuro de las finanzas digitales globales.

De esta manera, el país se prepara para estar a la vanguardia del comercio informal, a pesar de los limitantes que puedan existir en el entorno económico y social.

Compartir este artículo