El dólar abrió la jornada de este miércoles, 5 de noviembre, con una considerable alza al cotizarse en Bs. 226,13.
La página del Banco Central de Venezuela (BCV), reportó el alza con respecto al cierre del martes que se cotizó en Bs. 224,38. Mientras, tanto el euro siguió la misma tendencia y pasó de Bs. 258,41 a Bs. 259,63.
«El tipo de cambio publicado por el BCV es el promedio ponderado resultante de las operaciones diarias de las mesas de cambio activas de las instituciones bancarias participantes», acotó el ente emisor.

Esta alza del dólar ocurrida desde hace meses se está registrando en medio de las detenciones llevadas a cabo por autoridades venezolanas en contra de quienes «promocionen» el denominado dólar paralelo. Hasta el momento los organismos de seguridad han llevado a cabo 58 arrestos por esto.
LEA TAMBIÉN: ¿HAY AH1N1 Y OTROS VIRUS EN EL PAÍS? LA ADVERTENCIA DE UNA ESPECIALISTA DE CARA A LAS FIESTAS DECEMBRINAS
En este sentido, han privado de libertad a personas en Caracas, Aragua, Mérida, Lara, Yaracuy, Miranda, Zulia, La Guaira y Barinas.
Entre los privados de libertad destaca Carlos Andrés Pérez Abreu, el primero de los detenidos por ser el encargado de Dólar Monitor. No obstante, esto no ha detenido el alza del precio del dólar como lo registra el BCV.
EL DÓLAR EN VENEZUELA
Después de años de restricciones a la divisa estadounidense, la Administración de Nicolás Maduro ahora la permite como alternativa a la pérdida de valor del bolívar. Maduro se mostró a favor de usar el dólar como «válvula de escape» frente a la «guerra económica» que, según él, sufre el país.
El dólar ha funcionado como una válvula de escape para el ingreso, para el comercio y para la satisfacción de las necesidades de importantes sectores de la vida venezolana», reconoció Maduro, al tiempo que negó que la economía nacional esté dolarizada.
El economista Guillermo Arcay señaló que «es imposible saber cuántos dólares circulan por Venezuela y, además, seguramente es una cantidad dinámica»7. No obstante, indicó que «es probable que sea ya superior a la de bolívares, cuyo valor total se estima alrededor de 700 u 800 millones de dólares».

