El Gobierno de Venezuela denunció la noche de este miércoles que Estados Unidos incluyó a un «asesino convicto» en el reciente acuerdo de liberación bilateral. Se trata de un ciudadano norteamericano condenado por homicidio.
El ministro de Interior, Diosdado Cabello, durante su programa televisivo Con el Mazo Dando, al referirse a la liberación de diez estadounidenses a cambio de la repatriación de 252 migrantes venezolanos desde El Salvador.
“Entre los liberados, Estados Unidos se llevó a un asesino condenado. Lo pedían con insistencia. Nosotros sabíamos quién era”, aseguró Cabello, al leer un perfil elaborado por el Ministerio de Interior que identifica al liberado como Dahud Hanid Ortiz.
Según la información oficial, Ortiz, calificado de «asesino convicto» fue hallado culpable de homicidio intencional calificado con alevosía y motivos fútiles. Debido al asesinato de tres personas en un despacho de abogados en Madrid, España, en 2016. Por ese crimen fue condenado a 30 años de prisión, de los cuales ya había cumplido casi siete en Venezuela.
LEA TAMBIÉN: 187 HOMBRES Y 23 MUJERES LLEGARON A VENEZUELA DEPORTADOS POR ESTADOS UNIDOS
Exmarine estadounidense y nacionalizado venezolano, Ortiz fue capturado en 2018 tras haber huido de Europa. De acuerdo con el expediente judicial, viajó desde Alemania a Madrid movido por celos, en busca del abogado Víctor Joel Salas, a quien creía involucrado sentimentalmente con su esposa. Al no encontrarlo, mató a dos trabajadoras cubanas y a un cliente ecuatoriano, y luego incendió el lugar antes de escapar.
El intercambio fue criticado públicamente por Salas, quien declaró que las familias de las víctimas están consternadas ante la liberación de un hombre que “asesinó a sangre fría”. Afirmó que la medida genera temor y que los gobiernos de EE.UU. y Venezuela actuaron con “ignorancia o mediocridad”.
El secretario de Estado, Marco Rubio, celebró el regreso de los estadounidenses liberados y agradeció al presidente Donald Trump por su rol en las gestiones diplomáticas. Por su parte, el Gobierno estadounidense afirmó que “muchos” de los liberados denunciaron haber sido víctimas de tortura durante su detención en Venezuela.
Cabello desestimó estas declaraciones y sostuvo que “antes de partir, todos afirmaron que jamás fueron maltratados”. Añadió que las acusaciones serán contrastadas con las grabaciones realizadas durante su salida del país.
El intercambio de prisioneros sigue generando debate, especialmente por la inclusión de Ortiz, cuya liberación podría reavivar tensiones diplomáticas y críticas a la transparencia del proceso.