El gobierno de Maduro comenzó a autorizar, paulatinamente, el uso de criptomonedas en las casas de cambio del sector privado, ante la escasez de dólares en el mercado nacional, revelaron fuentes al medio Reuters.
Estados Unidos endureció hace pocos meses las sanciones contra el sector petrolero y gasífero venezolano. La disminución de los ingresos provenientes de los hidrocarburos redujo la cantidad de dólares disponibles para las casas de cambio.
De acuerdo a fuentes conocedoras del tema, el gobierno autorizó en junio el uso de USDT. Se trata de una moneda digital, también conocida como Tether, anclada al dólar estadounidense y que mantiene el valor estable en el mercado de criptomonedas.

La utilización del USDT permite mantener en funcionamiento la economía en medio de las sanciones. Incluso, las criptomonedas formaría parte de la producción nacional de bienes básicos, como pueden ser los alimentos.
¿AUMENTO DEL USO DE CRIPTOMONEDAS?
Las fuentes, que pidieron mantener su anonimato, afirmaron que un limitado número de bancos vende criptomonedas a algunas empresas. La compañía, por su parte, debe contar con una billetera digital aprobada por las autoridades.
Las empresas pueden vender estas criptomonedas para obtener bolívares u otras divisas. Otra opción es usar para pagar a proveedores nacionales e internacionales. «Cuando una operación cierra, otras se abren», dijo un empresario.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: DÓLAR OFICIAL SUPERÓ LA BARRERA DE BS. 150: ASÍ SE COTIZÓ ESTE 3SEP
Hasta el momento, las autoridades no han confirmado públicamente esta información, ni han brindado cifras de las ventas. Según la firma Ecoanalítica, se vendieron unos 119 millones de dólares en criptomonedas al sector privado en julio.
Reuters buscó contactar con el Ministerio de Comunicación, el Banco Central de Venezuela (BCV) y Tether sobre el uso de las criptomonedas. Sin embargo, ninguna de ellas respondió las preguntas.