Bajones eléctricos afectaron zonas de Venezuela, algunas ciudades estuvieron sin luz este 31OCT

Caraota Digital
2 Min de Lectura
2 Min de Lectura

Una serie de bajones eléctricos afectaron a numerosas regiones de Venezuela en la tarde de este viernes, 31 de octubre. Reportes en redes sociales apuntan que la intensidad de la fluctuación provocó apagones en algunas zonas.

Los bajones comenzaron cerca de las 3 de la tarde y se extendieron hasta la noche, afectando desde Caracas hasta el estado Zulia. La fluctuación impactó a los municipios capitalinos de Sucre, Baruta, El Hatillo, Libertador y Chacao.

Desde otros puntos también reportaron el bajón: Aragua, Carabobo, La Guaira, Mérida, Falcón, Miranda, Lara, Táchira, Anzoátegui, Yaracuy, Zulia, Barinas, Nueva Esparta, Apure, Trujillo y Bolívar.

Además de los bajones, hubo cortes del servicio en zonas de Carrizal, Mérida, Barquisimeto, Barinas, Maracaibo, Margarita, Naguanagua, Táchira. Lo mismo ocurrió en sectores de Caracas, como Catia, La Castellana y Caricuao.

¿QUÉ SE SABE DE LOS BAJONES?

Hasta las 7:20 de la noche, la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) no se ha pronunciado sobre los bajones o los apagones. Se desconoce la razón de la falla o si se tomaron medidas para controlar la situación.

Los bajones se dieron durante una jornada de intensas lluvias en Caracas y otras ciudades cercanas. En ocasiones previas, esta clase de fluctuaciones han incrementado cuando hay precipitaciones.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: VIDEO VIRAL: AVISTARON UNA BABA EN EL RÍO GUAIRE, VECINOS DE PETARE ESTÁN PREOCUPADOS

Durante los últimos meses, han sido habituales los bajones y en algunas zonas ocurren diariamente. Los internautas advirtieron que las fallas en el servicio ponen en riesgo electrodomésticos y otros equipos en los hogares.

Numerosos especialistas han alertado sobre el grave estado del Servicio Eléctrico Nacional (SEN). Aunque Corpoelec ha atribuido varias fallas a ataques o sabotajes, los expertos afirman que se deben a falta de mantenimiento e inversión en el sistema.

Compartir este artículo