VIDEO: Captan por primera vez en décadas a una de las especies de felinos más extrañas del mundo

Jhoan Melendez
3 Min de Lectura
3 Min de Lectura
Foto: Captura

Una cámara trampa instalada en lo profundo de la selva de Borneo, Indonesia, pudo captar en su hábitat natural al leopardo nebuloso, una de las especies de felinos más raras y escurridizas del mundo, algo que no se había podido hacer en décadas.

De hecho, no fue solo un espécimen. El aparato grabó a una familia completa de estos, hallazgo que representa un importante avance para la conservación de esta clase de animal, cuya observación había sido bastante limitada, debido a lo sigilosa que es.

LEA TAMBIÉN: «ERA INFINITO»: LA ASOMBROSA EXPERIENCIA DE UNOS ALPINISTAS QUE LLEGARON A UNA ZONA NUNCA VISITADA DE GROENLANDIA

Las imágenes mostraron a dos adultos acompañados de una cría. Esto podría ser un indicio de una posible recuperación reproductiva en una zona amenazada por la deforestación del hombre.

Al leopardo nebuloso de Borneo también se le conoce como pantera nebulosa. Se le reconoció oficialmente como una especie ajena a su primo continental en 2006. Esto marcó el inicio de numerosos estudios en torno a su comportamiento, genética y ecología.

A diferencia de los grandes felinos como los tigres o leones, el leopardo nebuloso es de tamaño medio. Asimismo, cuenta con colmillos proporcionalmente más largos que cualquier otro felino. Esto le permite cazar con eficiencia presas tan diversas como monos, aves, roedores e incluso pequeños ciervos.

LA DEFORESTACIÓN, PRINCIPAL ENEMIGO DEL LEOPARDO NEBULOSO

Pese a sus notorias capacidades de supervivencia, el leopardo nebuloso de Borneo se mide a una preocupante amenaza: la pérdida de su hábitat natural. De acuerdo con el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), desde 1973 hasta 2015, Borneo ha perdido más del 50% de su cobertura boscosa original. Tal deforestación responde a la expansión agrícola, en especial para plantaciones de palma aceitera, además de la tala ilegal y la minería.

Aunado a esto, la caza furtiva se suma a las críticas amenazas que enfrenta este felino.

Pese a que se estima que queda menos de un tercio de la población original de leopardos nebulosos de Borneo, tal hallazgo ofrece un rayo de esperanza a los conservacionistas. Según Infobae, la tasa reproductiva de la especie y la alta mortalidad de las crías hacen que cada nuevo ejemplar observado sea vital para la supervivencia de dicha especie.

Compartir este artículo