¿Eres esclavo de las tendencias o del «afuera»? ¡Conoce la sanidad mental de la autenticidad!

Caraota Digital
9 Min de Lectura
9 Min de Lectura

Por María Laura García 

¿Te lo has preguntado? ¿Nos hemos convertido en esclavos de las tendencias, de aquello que los medios digitales o los medios masivos imponen? ¿Dejas de ser tú para encajar?

Hoy te quiero hablar sobre la seguridad que nace cuando nos damos el lujo de ser nosotros mismos, de ser fiel a nosotros, a nuestras ideas. Reflexiono sobre ello junto a Uds., porque no sé si por testarudez o por rebeldía no busqué, ni busco, complacer a nadie ni a lo que se supone que está de moda. Lo que soy, lo que hago y lo que llevo, es la manifestación externa de una seguridad interna que me esfuerzo en trabajar a diario; y más ahora, que estoy consciente de que la autoestima y el amor propio son ese gran escudo que debemos fortalecer minuto a minuto para gozar de una buena salud mental.

Lo anterior me ha permitido estar cuerda y es esa la conclusión a la que he llegado y por eso, este escrito es una invitación a que te revises, para que evites la angustia y la ansiedad que implica el buscar encajar todo el tiempo.

Vivimos en un mundo que constantemente nos empuja a ser copias, a seguir tendencias y a adaptarnos a un algoritmo que nos premia con «me gusta» y «vistas» si encajamos en su molde, porque BUSCAMOS DESESPERADAMENTE LA APROBACIÓN, es decir, NECESITAMOS SER AMADOS, como sea e incluso a pesar de nosotros. A hora bien ¿a qué costo? La presión por encajar nos atrapa en la peligrosa trampa de la comparación, llevándonos a medir nuestro valor con base en lo que vemos en las pantallas o lo que necesitan y buscan los que nos rodean. Es en ese juego de espejos distorsionados donde nacen una imagen corporal negativa y una insatisfacción constante. Yo me niego a ello y me acepto con todos mis defectos.

Amigos, NO debemos tener miedo a ser nosotros. Siempre habrá alguien que nos valore tal cual somos. De hecho, si nos respetamos y nos enfocamos a ser quienes verdaderamente somos, nos podemos sorprender al ver que hay quienes quieren ser como nosotros, como me ha pasado a mí.

Siempre quise ser YO porque no me gusta la pérdida de sustancia que hay en lo que es tendencia o lo muy popular. Nunca me atrajo “la moda” o la “tendencia”, ni para votar en política, gracias a Dios. Ha sido una constante en mí, alejarme de la mayoría y sí, soy distinta, NO LA MÁS POPULAR, y, sin embargo, he visto que hay gente que le gusta lo que hago. Por eso, siempre debemos atrevernos a seguir nuestro corazón.

El costo emocional de encajar: la perspectiva de los expertos

La lucha por encajar no es solo una cuestión de apariencia; es una batalla interna con profundas consecuencias emocionales y psicológicas, eso no lo digo yo, lo expresan los expertos, por eso, les voy a dar información al respecto.

De acuerdo con un estudio de la Asociación Estadounidense de Psicología (APA), la constante presión social por encajar puede llevar a problemas de salud mental como la ansiedad, la depresión y una baja autoestima. La necesidad de aprobación externa nos hace vulnerables, ya que nuestra valía personal se convierte en un juicio de valor fluctuante, dependiendo de la reacción de los demás, lo que implica que te sientes bien sólo si otros te dan su ok. o si te pareces a la “manada”.

El Dr. Paul T. P. Wong, conocido psicólogo, describe esta búsqueda de aprobación como una necesidad de «validación existencial», que ocurre cuando no podemos encontrar un significado en nuestras propias vidas. Cuando nos centramos en el exterior, perdemos nuestra identidad y propósito. Un estudio de la Universidad de Harvard encontró que las personas que basan su felicidad en la validación de otros, como los «me gusta» en redes sociales, experimentan mayores niveles de estrés y una menor sensación de bienestar general a largo plazo.

El neuropsicólogo Álvaro Bilbao en su libro “El cerebro del niño explicado a los padres”, explica que la necesidad de encajar tiene un origen evolutivo: el ser humano, como especie, necesita la pertenencia a un grupo para sobrevivir. Sin embargo, en la era moderna, esta necesidad se ha distorsionado. No se trata de pertenecer, sino de ser aceptados a cualquier costo, incluso si eso significa silenciar nuestra voz interior y desconectarnos de nuestra verdadera esencia. Cuando nos esforzamos por ser quienes no somos, el cerebro vive en un estado de alerta constante, lo que genera un gran desgaste emocional y cognitivo.

Consejos para la autenticidad: construyendo nuestro mejor yo

Tengo claro que, liberarse de estas cadenas no es fácil, pero por experiencia les digo que es un camino gratificante hacia la verdadera felicidad y el bienestar mental. Se trata de encontrar la seguridad en nosotros mismos y en nuestro propio estilo.

Si quieres trabajar en ser más tu y con ello sentirte mejor emocionalmente te recomiendo que:

  1. Dejes de compararte. La comparación es el ladrón de la alegría. Un estudio de la Universidad de Viena demostró que las personas que redujeron su exposición a las redes sociales experimentaron una disminución en los sentimientos de envidia y un aumento en su autoestima. Es fundamental recordar que lo que vemos en las pantallas es una versión idealizada de la realidad, no la realidad misma.
  2. Ten muy claros tus valores. Conocer quién eres y qué te importa realmente es el primer paso para ser auténtico. ¿Qué te hace vibrar? ¿Qué causas te llenan? Cuando actúas en consonancia con tus valores, tu sentido de propósito se fortalece, y tu necesidad de validación externa disminuye.
  3. Amáte tal cual eres. Abraza tus «imperfecciones». La belleza real no está en seguir una moda, sino en encontrar nuestro propio estilo, en aceptar lo que Dios nos dio y en potenciarlo con alegría.

Finalmente …

Mi propósito con mi trabajo es, precisamente, crear un espacio útil, donde cada programa, cada publicación, tenga una razón de ser, una enseñanza, herramientas que nos ayuden a ser nuestra mejor versión. Por eso, siempre me esfuerzo por traerte contenido de la mano de expertos, para que crezcamos juntos, de manera genuina y con un propósito claro.

No se trata de generar contenido a la ligera o fatuo, sino de compartir información que vale la pena recordar, lecciones que nos hagan reflexionar, y experiencias que nos nutran el alma.

Por todo ello, te invito a atreverte, como yo, a ser tú. Al final, ser tú misma es la forma más bella de ser porque serás único e irrepetible.

REDES:
Instagram: @ATuSalud
YouTube: ATuSaludconMariaLauraGarcia
Facebook: ATuSaludEnLinea
Twitter: ATuSaludEnLinea
TikTok: ATuSaludEnLinea

Caraota Digital no se hace responsable por las opiniones, calificaciones y conceptos emitidos en las columnas de opinión publicadas en este medio.

Compartir este artículo