El Saleh Institute expresa su profunda preocupación por la situación del doctor Alejandro Rebolledo, jurista venezolano y exmagistrado designado por la Asamblea Nacional en 2017, actualmente detenido en la sede del SEBIN en Caracas (El Helicoide) desde el 19 de noviembre de 2024, tras haberse presentado voluntariamente ante los tribunales.
- GESTIONES ANTE LA UNIÓN EUROPEA
- DECLARACIÓN INSTITUCIONAL
- PERFIL DEL DOCTOR REBOLLEDO
- LEA TAMBIÉN: PADRINO AFIRMA QUE EEUU PODRÍA «INVENTAR» INCAUTACIONES DE DROGAS EN EL CARIBE: «ES UN CARGAMENTO QUE VIENEN ACUMULANDO»
- TRABAJO CON FAMILIARES Y VÍCTIMAS
- CONTEXTO INTERNACIONAL
- PETICIONES CONCRETAS
- LLAMADO A LA SOCIEDAD CIVIL
Durante más de nueve meses ha permanecido incomunicado y bajo aislamiento, según reportes de prensa y denuncias de su entorno familiar.
GESTIONES ANTE LA UNIÓN EUROPEA
El presidente del Saleh Institute, Lorent Saleh, ha remitido directamente a la Presidencia del Parlamento Europeo y a la Subcomisión de Derechos Humanos (DROI) un dossier actualizado sobre el caso del doctor Rebolledo, junto con información sobre otros presos políticos en Venezuela. En los próximos días, el Instituto tiene previsto sostener reuniones de alto nivel con la directiva del Parlamento Europeo para abordar personalmente estos casos y solicitar acciones de seguimiento y protección internacional.
DECLARACIÓN INSTITUCIONAL
«El encarcelamiento del doctor Alejandro Rebolledo no es un hecho aislado, sino parte de un patrón sistemático de persecución contra juristas, defensores y voces críticas en Venezuela. Lo que hoy ocurre con Rebolledo es una muestra más que el régimen ha convertido a la justicia en un arma de guerra política. Como ex preso de conciencia y como Premio Sájarov del Parlamento Europeo, conozco en carne propia las consecuencias de esa maquinaria de represión, y no puedo permanecer en silencio ante
una nueva arbitrariedad que pone en riesgo no solo la vida de un magistrado, sino también la idea misma de Estado de derecho en Venezuela.»
«Este caso adquiere aún mayor gravedad en el contexto internacional actual, cuando la comunidad de naciones reconoce al régimen venezolano no ya como un gobierno autoritario, sino como un Estado criminal: un régimen señalado por su participación en el llamado ‘Cártel de los Soles’ y por sus nexos con organizaciones calificadas como terroristas. En ese escenario, los presos políticos se convierten en los rehenes más vulnerables de un aparato que combina represión interna con alianzas transnacionales del crimen organizado».
«El Saleh Institute alerta sobre los riesgos de indiferencia internacional. La escalada de tensiones geopolíticas en América Latina, el reposicionamiento de actores autoritarios y el uso de los presos como moneda de negociación deben ser atendidos con suma seriedad. Pedimos a la Unión Europea y a los organismos multilaterales que actúen con firmeza y coherencia: proteger a los presos políticos venezolanos es proteger los principios universales de justicia y dignidad humana.»– Lorent Saleh
PERFIL DEL DOCTOR REBOLLEDO
El doctor Alejandro Rebolledo es un reconocido doctor en Derecho, especialista en prevención de delincuencia organizada y lavado de dinero, y autor de múltiples publicaciones académicas. Fue magistrado principal del Tribunal Supremo de Justicia designado por la Asamblea Nacional el 21 de julio de 2017.
LEA TAMBIÉN: PADRINO AFIRMA QUE EEUU PODRÍA «INVENTAR» INCAUTACIONES DE DROGAS EN EL CARIBE: «ES UN CARGAMENTO QUE VIENEN ACUMULANDO»
En 2018 obtuvo un Récord Guinness Mundial por la clase magistral más larga de la historia en materia de prevención del crimen organizado (24h40m). Su labor académica, judicial y de consultoría lo convierten en una voz de alto interés público y un referente en la lucha contra la corrupción y el crimen transnacional.
TRABAJO CON FAMILIARES Y VÍCTIMAS
El Saleh Institute ha sostenido conversaciones y entrevistas directas con los familiares del doctor Rebolledo y de otros presos políticos, a fin de documentar su situación y acompañarlos en este proceso. El Instituto mantiene un monitoreo constante de la realidad de los detenidos arbitrariamente y de sus allegados, con un compromiso activo en la documentación, registro e investigación de los crímenes cometidos en Venezuela.
CONTEXTO INTERNACIONAL
La Misión Internacional Independiente de la ONU y organizaciones como Human Rights Watch han documentado en Venezuela patrones de detenciones arbitrarias, torturas, desapariciones forzadas de corta duración e incomunicación, incluyendo actuaciones del SEBIN, que podrían constituir crímenes de lesa humanidad.
PETICIONES CONCRETAS
El Saleh Institute solicita de manera inmediata:
• Acceso garantizado del doctor Rebolledo a su familia y defensa legal.
• Una evaluación médica independiente de su estado de salud.
• Fin del régimen de incomunicación.
• Transparencia procesal y acceso público a la información del caso.
• Su liberación inmediata, ante la ausencia de garantías de debido proceso.
LLAMADO A LA SOCIEDAD CIVIL
El Saleh Institute hace un llamado a familiares y allegados de personas perseguidas o detenidas en Venezuela a documentar rigurosamente cada hecho (fechas, funcionarios responsables, traslados, negación de visitas, informes médicos, etc.) y remitir dicha información a organizaciones especializadas. El Instituto continuará acompañando y elevando estos casos ante instancias internacionales hasta lograr justicia y la liberación de todos los presos políticos.
Nota de prensa