Un fenómeno inusual sorprendió a los cuidadores de animales en Chernobyl, quienes descubrieron a un grupo de perros con pelaje azul en la zona de exclusión, el área más afectada por el desastre nuclear de 1986.
La organización Dogs of Chernobyl, encargada de la protección y monitoreo de los animales que aún habitan la región, difundió las imágenes que rápidamente se volvieron virales.
El hallazgo, ocurrido el pasado 13 de octubre, mostró a varios ejemplares con el pelaje completamente teñido de azul, algo nunca antes registrado.
“No eran azules la semana pasada. No sabemos la razón y estamos intentando capturarlos para averiguar qué está ocurriendo”, informó el equipo en un video compartido en redes sociales.
Ver esta publicación en Instagram
Aunque el motivo exacto sigue siendo un misterio, los voluntarios sospechan que el cambio podría estar relacionado con contacto con algún químico presente en la zona. Aun así, aclararon que los animales se encuentran activos y en buen estado de salud, sin signos de enfermedad visibles.
Desde 2017, Dogs of Chernobyl, en colaboración con la organización Clean Futures Fund, brinda alimento y atención veterinaria a cerca de 700 perros que viven en los alrededores de la planta nuclear, en un área donde los niveles de radiación superan hasta seis veces los límites permitidos para humanos, según reseñó Infobae.
LOS PERROS QUE SOBREVIVIERON AL DESASTRE NUCLEAR
Estos animales son descendientes directos de las mascotas que abandonaron durante la evacuación masiva de 1986. En ausencia de actividad humana, la fauna logró adaptarse y proliferar en un entorno extremo.

En los últimos años, varios estudios científicos han analizado la adaptación genética de estos perros. Una investigación liderada en 2023 por Norman J. Kleiman, de la Universidad de Columbia, y publicada en la revista Canine Medicine and Genetics, reveló que los perros presentan mutaciones genéticas que podrían conferirles resistencia a la radiación y otros contaminantes.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: LLUVIAS, FUERTES VIENTOS E INUNDACIONES: LOS IMPACTANTES VIDEOS DEL HURACÁN MELISSA EN SU PASO POR JAMAICA, VAN TRES FALLECIDOS
Los científicos identificaron 400 loci genéticos atípicos y 52 genes asociados a la exposición crónica a radiación y metales pesados. Aunque aún no existe evidencia que vincule directamente el color azul del pelaje con estas mutaciones, el fenómeno ha despertado interés entre los investigadores que estudian la evolución de los animales en entornos contaminados.

