La recomendación de Petro a la OEA tras informe de la ONU que calificó de «ejecuciones extrajudiciales» los ataques a lanchas en el Caribe

Valentín Romero
4 Min de Lectura
4 Min de Lectura
"Yo soy socialista": Así respondió Petro a las acusaciones de Donald Trump
Foto: archivo

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, instó a la Organización de Estados Americanos (OEA) a reunirse para explorar la supuesta violación de derechos humanos en el Caribe, tras el informe de la ONU, donde tilda los ataques contra lanchas que supuestamente trafican droga hacia los Estados Unidos como «ejecuciones extrajudiciales».

«Si el gobierno de Trump está violando el derecho internacional al atacar a personas en desproporción inmensa de fuerza en el mar Caribe, es decir que son ejecuciones extrajudiciales como dice la ONU, ¿por qué no se reúne la OEA a estudiar este problema de violación sistemática de Derechos Humanos en el Caribe?», se preguntó el mandatario en un mensaje publicado en su cuenta de X (Twitter).

En este contexto lanzó una serie de cuestionamientos sobre la actuación de los organismos de derechos humanos, ante la supuesta agresión de Washington.

LEA TAMBIÉN: ¿MADRID LO AYUDÓ O LO PERJUDICÓ? LA VERSIÓN DE PETRO TRAS LO OCURRIDO CON SU AVIÓN PRESIDENCIAL Y EL COMBUSTIBLE

«¿Por qué no hay medidas cautelares de la comisión de los derechos humanos en Washington? ¿Miedo a ser iguales en el contexto americano? ¿a qué se debe el silencio del progresismo y de los gobiernos? ¿La convención americana de Derechos Humanos firmada por EEUU, es unilateral? ¿Solo sirve en contra de estados latinoamericanos y caribeños y no es americana?», escribió en su publicación.

Para el mandatario colombiano en este momento se puede estar «definiendo la legitimidad de la OEA y el sistema interamericano de DDHH creado en los (años) setenta».

«O somos un continente de Naciones soberanas, o somos un continente colonizado por un imperio», sentenció Petro.

Es importante recordar que a las tensiones existentes entre Washington y Caracas, se sumó recientemente el enfrentamiento del presidente colombiano y su homólogo estadounidense, luego de que este último llamó «líder del narcotráfico» a Petro y anunció la suspensión de ayudas a la nación neogranadina.

QUÉ DIJO LA ONU

Los ataques aéreos que lleva a cabo Estados Unidos desde principios de septiembre contra embarcaciones en el Caribe y el Pacífico y que han matado a al menos 60 personas violan las leyes internacionales de los derechos humanos, declaró este viernes el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos.

“Estos ataques, y su creciente costo humano, son inaceptables. Estados Unidos debe ponerles fin y tomar todas las medidas necesarias para evitar las ejecuciones extrajudiciales de personas a bordo de las embarcaciones, independientemente de la conducta delictiva que se les impute”, dijo Volker Türk, aludiendo al argumento estadounidense de que las naves bombardeadas transportaban drogas hacia su territorio.

Pese a las decenas de muertos -de nacionalidad venezolana, colombiana y trinitaria-, Washington no ha presentado pruebas que sostengan sus acusaciones.

Türk insistió en que los asaltos a las embarcaciones presuntamente ligadas al narcotráfico “no tienen justificación alguna en el derecho internacional”.

Compartir este artículo