Incomunicados y muchos interrogatorios: Deportaron a periodistas mexicanos que llegaron a Maiquetía

Angel David Quintero
4 Min de Lectura
4 Min de Lectura
periodistas

El gobierno de Nicolás Maduro deportó a dos periodistas mexicanos que habían viajado hasta el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía para cubrir la tensión que se vive actualmente con los Estados Unidos en el Caribe.

Los reporteros mexicanos Israel Navarro y Gerardo Torres no pudieron salir del aeropuerto y tuvieron que regresar a su país por orden de las autoridades que los declararon como “inadmitidos”.

«Nos dijeron: ‘las actividades periodísticas no están permitidas en este país’. No se hace periodismo en Venezuela», indicó Navarro en entrevista para Milenio.

«Cruzamos el filtro de la PNB que tras seis horas de interrogatorio nos dejaron pasar, personal de inteligencia también nos entrevistó y nos autorizó pasar, personal de migración también nos entrevistó. Sin embargo, personal del Ejército nos dijo que ‘no’. En ese momento nos quitaron los celulares, nos imposibilitaron comunicarnos, nos dijeron que íbamos a estar incomunicados hasta que estuviéramos en el avión para regresar a nuestro país», relató el reportero.

Los periodistas llegaron a Caracas el lunes, 25 de agosto. Sin embargo, les confiscaron pasaportes, celulares y equipos de trabajo, además de prohibirles cualquier comunicación con su medio y mantenerlos vigilados en un cuarto bajo custodia militar.

LEA TAMBIÉN: VIDEO: DIOSDADO CABELLO DICE QUE LA OPOSICIÓN ESTÁ «VENDIENDO HUMO» ANTE DESPLIEGUE MILITAR DE EE.UU.

«El principal cambio lo noté cuando personal de la policía me preguntaron que para qué medio trabajaba y le dije que para Milenio y me hicieron la pregunta: ‘¿Es de derecha o izquierda?’. Les dije que es un medio de comunicación y me dicen: ‘¿Van a hablar bien o van a hablar mal?’ Y les digo que vamos a hablar con la gente. Que de hecho queríamos ver los procesos de reclutamiento a los venezolanos que se están sumando al ejército», relató.

«De hecho ellos nos dijeron que ya no tardaba tanto el permiso y que si queríamos nos acompañaban a la Plaza Bolívar para que viéramos cómo se están registrando, yo les dije que perfecto, que íbamos a hacer ese trabajo acompañado de ellos, pero al final no nos dejaron pasar», recordó.

En este sentido, destacó la gran vigilancia que siempre tuvieron sobre ellos. «Preguntaron por el medio, investigaron sobre el medio. Les enseñé reportajes míos en Brasil, en Colombia. Revisaron nuestros chats, las fotografías de nuestros teléfonos. Pero el semblante cambió cuando nos preguntaron si éramos de derecha o izquierda y les dije que solo éramos un medio».

Finalmente, ambos periodistas fueron deportados a México vía Panamá, bajo el argumento de que las “actividades periodísticas no están autorizadas” en Venezuela.

Compartir este artículo