El líder opositor, Edmundo González Urrutia, concedió una entrevista el medio español RTVE, donde reveló todo lo que logró durante su primer año en el exilio, al haber recibido asilo del Reino de España tras ser abandonar el país el 7 de septiembre de 2024.
González destacó que nada de esto se hubiese logrado de seguir en Venezuela.
«Ha sido un año muy intenso porque me ha permitido hacer lo que no hubiera podido hacer en Caracas, aun estando en libertad allá, porque yo no he hecho sino visitar, en lo que a España se refiere, a todas las fuerzas políticas del Congreso, he visitado a los expresidentes, he visitado a los líderes de opinión, y, por otra parte, me ha permitido salir al exterior y tener contacto con muchos países y gobiernos extranjeros, con empresarios, con dirigentes políticos, con medios de opinión», dijo el exdiplomático en relación a su tiempo en el exilio forzado.
LEA TAMBIÉN: VIDEO: MADURO LLAMA A LOS MILICIANOS A LOS CUARTELES: «VAN A APRENDER A DISPARAR»
«Ha sido un año muy productivo para mí y para la causa de la democracia en Venezuela», agregó.
Asimismo, recordó que algunos de sus familiares permanecen en Venezuela, como es el caso de su hija y yerno, Rafael Tudares, quien tiene más de ocho meses detenido sin tener un solo contacto con sus allegados.
«Tengo un yerno, el esposo de mi hija, que tiene ocho meses secuestrado, desaparecido, nadie sabe dónde está. Mi hija va regularmente, todas las semanas, a la defensoría pública y le dicen que tiene como centro de reclusión El Rodeo I. Va a El Rodeo I, ‘no, aquí no está’. Eso es todas las semanas, la misma respuesta», señaló González.
DESPLIEGUE MILITAR DE EEUU EN EL CARIBE
Por otra parte, al líder opositor se le consultó sobre la presencia militar de EEUU en aguas del Caribe, en una supuesta lucha contra los carteles del narcotráfico.
En este sentido, alertó que «algo tiene que pasar porque un país no puede estar al vilo de una situación como la que tenemos».
«Cuatro mil o seis mil efectivos de las fuerzas armadas de Estados Unidos acantonados allí, en una isla (Puerto Rico) cerca de Venezuela. Cuatro naves de guerra, aviones, en fin, F-35, o sea, todo esto es un movimiento muy pero muy importante, así que algo tiene que ocurrir. No hay duda de ello», enfatizó Edmundo González.
No obstante, el exdiplomático espera que quienes ostentan el poder en Venezuela negocien su salida pacíficamente. Pues una operación de EEUU tendría un costo político y social para el país.
«Ojalá no ocurra, y que Maduro reflexione y tenga el coraje para abandonar el país e irse a un destino donde pueda disfrutar de sus ganancias», sentenció González Urrutia.