«Francia a veces avanza en silencio»: El mensaje de Macron tras la liberación de Camilo Castro en Venezuela

Kharelys Mendez
3 Min de Lectura
3 Min de Lectura

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, celebró la liberación de Camilo Castro, el preso político de nacionalidad francesa que fue dejado en libertad durante la madrugada de este 16 de noviembre en Venezuela.

«Camilo Castro está libre. Comparto el alivio de sus seres queridos y agradezco a todos los que trabajaron por su liberación», indicó en sus redes.

Asimismo, sostuvo que «Francia a veces avanza en silencio, pero siempre con determinación y serenidad: así es como protegemos a los nuestros».

Por otra parte, el canciller de Francia, Jean-Noël Barrot, señaló que «no ha habido ninguna contrapartida» por la liberación del rehén francés Camilo Pierre Castro en Venezuela.

Asimismo, rechazó que el gobierno de Nicolás Maduro lo haya señalado de terrorismo. «Eran acusaciones sin fundamento», dijo en una entrevista a la emisora France Inter.

Aunque agradeció «el gesto de las autoridades venezolanas» por haberlo liberado. Además, señaló que Brasil y México ayudaron a «transmitir una serie de mensajes».

También apuntó que la diplomacia francesa hizo un «trabajo discreto, en la sombra» para que este profesor de yoga de 41 años pudiera estar en libertad.

EL CASO DE CAMILO CASTRO

Al ciudadano francés, de origen chileno, lo reportaron como desaparecido el 26 de junio, cuando viajaba a la frontera venezolana para tramitar un visado en el paso fronterizo de Paraguachón, en su ruta de ida y vuelta a Colombia por razones administrativas.

Según Amnistía Internacional, organización que siguió de cerca el caso, sus familiares dejaron de tener contacto con él en ese trayecto y solo volvieron a recibir noticias cuando la policía colombiana informó que Castro resultó detenido en territorio venezolano.

LEA TAMBIÉN: EN VIDEO: MADRE DE PRESO POLÍTICO RECLUIDO EN EL RODEO I EXIGIÓ FE DE VIDA DE SU HIJO

El caso tomó un giro clave el 19 de julio, cuando un grupo de prisioneros norteamericanos liberados, en un intercambio de detenidos entre EEUU y Venezuela, declaró que el ciudadano francés había estado encarcelado junto a ellos.

Gracias a ese testimonio, Amnistía Internacional pudo confirmar que el franco-chileno se encontraba recluido en la cárcel de El Rodeo, a las afueras de Caracas, junto a otros extranjeros.

Compartir este artículo