Exjefe de inmigración de México se disculpó con familiares y víctimas del incendio en centro de detención donde murieron 40 migrantes, en su mayoría venezolanos

Valentín Romero
4 Min de Lectura
4 Min de Lectura
Exjefe de inmigración de México se disculpó con familiares y víctimas del incendio en centro de detención donde murieron 40 migrantes, en su mayoría venezolanos
Foto: Marco Ugarte / AP

Francisco Garduño, exjefe de inmigración de México, se disculpó este viernes con las víctimas y familiares por el incendio ocurrido en un centro de detención de Ciudad Juárez que mató a 40 migrantes, en su mayoría venezolanos.

El exfuncionario, quien permaneció en su cargo hasta abril, recibió la orden de un juez de ofrecer disculpas públicas, entre otras medidas. La misma se dio durante una suspensión temporal de su proceso penal por fallar en su responsabilidad de proteger a quienes estaban bajo su custodia.

Hubo “violaciones a derechos humanos que nunca debieron ocurrir” por “omisiones del personal del (Instituto Nacional de Migración)”, dijo Garduño en un evento con familiares de las víctimas en Ciudad de México, según lo reseñado por AP.

Asimismo, pidió que se castigue a “los responsables” y se hagan reparaciones, sin reconocer su propia responsabilidad en la tragedia.

Además de los 40 muertos, más de dos docenas de personas resultaron heridas, en un incendio que habrían ocasionado dos migrantes venezolanos, quienes fueron acusados ​​de homicidio.

¿CÓMO SE INICIÓ EL FUEGO?

Supuestamente los dos migrantes venezolanos provocaron el incendio, ocurrido el 27 de marzo de 2023, dentro del centro de detención de Ciudad Juárez para protestar por las condiciones en las que los mantenían.

Las cámaras de seguridad del centro mostraron cómo el humo llenaba rápidamente la celda donde se encontraban varias docenas de hombres migrantes, pero nadie con llaves intentó liberarlos.

En enero, el juez del caso, le dio a Garduño 18 meses para tomar varias medidas que podrían llevar al cierre de su caso. Varios de sus subordinados enfrentan cargos graves, incluido el de homicidio.

LEA TAMBIÉN: DIVULGAN LOS NOMBRES DE LOS VENEZOLANOS QUE ESTABAN EN EL CENTRO DE MIGRANTES QUE SE INCENDIÓ EN CIUDAD JUÁREZ

Los abogados que representan a las víctimas y sus familias, preocupados de que Garduño escape de su responsabilidad, han desafiado la suspensión de su juicio, pero aceptaron la idea de una disculpa pública porque era la primera vez que enfrentarían al exfuncionario en persona.

Antes de asumir la dirección del Instituto Nacional de Migración, Garduño dirigía el sistema penitenciario mexicano. Cuando el presidente estadounidense Donald Trump amenazó con imponer aranceles a las importaciones a menos que México intensificara sus esfuerzos para controlar la migración, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador puso a Garduño al mando.

Uno de los subordinados de Garduño que enfrenta graves cargos continúa prófugo, mientras otros agentes de bajo nivel y un guardia de seguridad esperan juicio.

La agencia de inmigración dijo que realizó cambios para mejorar la seguridad y cerró algunas instalaciones, pero los defensores de los Derechos Humanos de los migrantes aseguran que los cambios no garantizan que algo similar no vuelva a suceder.

Compartir este artículo