Escándalo en Francia: Marroquí encendió cigarro con llama de monumento muy respetado, lo agarraron y las consecuencias serán severas

Angel David Quintero
3 Min de Lectura
3 Min de Lectura
Francia

Un ciudadano marroquí de 47 años fue arrestado tras encender un cigarrillo utilizando la llama eterna del monumento al Soldado Desconocido, ubicado bajo el Arco del Triunfo en París. El acto, considerado una ofensa grave a la memoria nacional, ha generado una fuerte polémica en Francia.

Según informó Europe 1, el ministro del Interior, Bruno Retailleau, tomó la decisión de revocar el permiso de residencia del individuo, quien cuenta con antecedentes judiciales.

El hombre posee 21 condenas previas por insultos racistas, rebelión e injurias, y tenía permiso de residencia válido hasta octubre de 2025.

Tras su detención el martes, el sospechoso negó inicialmente los hechos, pero luego los reconoció bajo custodia policial.

LEA TAMBIÉN: LA HISTÓRICA INCAUTACIÓN DE MÁS DE 100 KILOS DE ORO EN BRASIL QUE SALPICA A VENEZUELA

El monumento del Soldado Desconocido, inaugurado en 1920, rinde homenaje a los soldados franceses caídos en combate, particularmente durante la Primera Guerra Mundial, y representa un símbolo sagrado de la memoria nacional.

REACCIONES EN FRANCIA 

Las reacciones políticas no se hicieron esperar. Bruno Retailleau calificó el gesto de “indigno y miserable” y aseguró que “daña la memoria de quienes murieron por Francia”.

Por su parte, Patricia Miralles, ministra encargada de la Memoria y los Asuntos de los Veteranos, lo calificó como una “indecencia inaceptable” y un “insulto a nuestra historia y nuestros muertos”.

Desde la Agrupación Nacional (RN), varios representantes también condenaron el hecho. El eurodiputado Matthieu Valet afirmó que se trata de un gesto que “mancilla la memoria de nuestros soldados”, mientras que la diputada Laure Lavalette cuestionó cómo alguien con tal historial pudo obtener un permiso de residencia.

Al revocarse este documento, el hombre quedaría en situación irregular y expuesto a la deportación. Además, según el Código Penal francés, el delito se castiga con hasta un año de prisión y una multa de 15.000 euros.

Compartir este artículo