El italiano Carlo Acutis se convirtió este domingo 7 de septiembre en el primer santo milenial, luego de que el papa León XIV realizara su ceremonia de canonización en la plaza San Pedro del Vaticano, junto a miles de fieles que asistieron a presenciar el histórico momento.
Junto a Acutis, fue proclamado santo el también italiano Pier Giorgio Frassati, quien vivió a principios del siglo XX y murió con 24 años de edad (1901-1925).
En la ceremonia, como es tradicional, el prefecto del dicasterio para la Causa de todos los Santos leyó las biografías de los dos beatos y pidió que se inscribiesen sus nombres en el libro de los santos.
Tras la fórmula en latín de la canonización leída por el Papa se escuchó un fuerte aplauso en la plaza de San Pedro, donde asistieron muchos jóvenes devotos de Acutis, quien murió en el 2006 a los 15 años de edad, y es conocido como el «patrón de Internet» por haber utilizado la web para hablar de Dios a sus coetáneos.
También estuvo presente toda la familia de Carlo Acutis, sus padres y sus dos hermanos. Su madre Antonia Salzano fue la encargada de llevar al altar el relicario con fragmento del corazón de su hijo.
HISTORIA DE SAN CARLO ACUTIS
El ahora conocido como San Carlo Acutis nació en Londres el 3 de mayo de 1991 donde vivía su familia por el trabajo de su padre. Luego se trasladaron a Milán y después de hacer la comunión a los 7 años comenzó a dedicarse a la Iglesia, según reseñó el medio 20 Minutos
Trabajando con un estudiante de ingeniería informática en la página de la parroquia, aprendió a diseñar y crear páginas web y se apasionó tanto por esta actividad que en el verano de 2006 creó la página web de un proyecto de voluntariado en su colegio y colaboró en la página de la Academia Pontificia Cultorum Martyrum, a la que pertenecía su madre. Con su ordenador, también creó un plan para rezar el Rosario.
LEA TAMBIÉN: CASI 11.000 VENEZOLANOS ASISTIRÁN A ACTOS POR CANONIZACIÓN DE JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ Y CARMEN RENDILES, UNOS 2.000 IRÁN A ROMA
«Carlo era un adolescente bondadoso, alegre y jovial. No ocultaba su fe ni su amor por Jesús. Estaba deseoso de ayudar a sus compañeros necesitados, y en el barrio donde vivía, ayudaba a los pobres que mendigaban con su amistad y parte de su paga. Decía: Estar siempre unido a Jesús, este es mi plan de vida», recordó Smeraro durante el acto solemne.
Pasando parte de sus vacaciones de verano en Asís (Perugia), se sintió muy cercano San Francisco por el respeto por la Creación, la búsqueda de la paz y la entrega a los más necesitados. En octubre de 2006, le diagnosticaron una forma agresiva de leucemia. En cuestión de días, su salud empeoró y a los 15 años y 5 meses, el 12 de octubre de 2006, falleció.
Su cuerpo se ha conservado en la Iglesia de la Spogliazione, en Asís, donde se exhibe para la veneración de numerosos fieles de todo el mundo. Lo beatificaron el 10 octubre de 2020 en la basílica de San Francisco de Asís y el 23 de mayo se conoció que el papa había firmado el decreto para su canonización.