Renovación del parole humanitario en EEUU: quiénes califican y qué debes saber

Luis Alfredo Ledezma
4 Min de Lectura
4 Min de Lectura
El gobierno de Estados Unidos habilita la renovación del permiso humanitario temporal (parole) para inmigrantes bajo estatus especial en 2025 / Archivo

El gobierno de Estados Unidos anunció la extensión del proceso de renovación del permiso de permanencia temporal, conocido como parole humanitario, a partir del presente mes.  

De acuerdo con la administración, esta medida busca ofrecer continuidad legal a miles de migrantes que ingresaron al país bajo circunstancias excepcionales, como reunificación familiar o urgencia humanitaria.  

LEA TAMBIÉN: LA NUEVA REGLA EN EL PROCESO PARA OBTENER LA CIUDADANÍA EN ESTADOS UNIDOS

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS, por sus siglas en inglés) y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) han actualizado las guías para facilitar este trámite, en medio de un contexto migratorio cambiante y complejo desde regreso de Donald Trump a la Casa Blanca en enero.  

Entre las modificaciones más relevantes se encuentra la formalización del proceso de re-parole, que ahora exige documentación adicional para demostrar que las condiciones que justificaron el permiso inicial persisten. 

Además, se han establecido plazos más estrictos para la presentación de solicitudes, lo que obliga a los beneficiarios a actuar con mayor anticipación.  

El USCIS también ha reforzado los criterios de evaluación, priorizando casos con vínculos familiares directos o situaciones médicas urgentes 

¿QUIÉNES CALIFICAN PARA RENOVAR EL PAROLE?  

La renovación del parole humanitario en Estados Unidos está dirigida a migrantes cuyo permiso temporal está por expirar y que necesitan permanecer en el país por razones justificadas.  

Según el USCIS, este recurso suele beneficiar a personas admitidas bajo programas de emergencia —como ciudadanos de Afganistán y Ucrania—, participantes en iniciativas de reunificación familiar, y menores centroamericanos protegidos por medidas especiales.  

A partir de noviembre de este 2025, estos grupos podrán solicitar la extensión de su permiso mediante un proceso formalizado que exige documentación actualizada y evidencia de que las condiciones que motivaron su ingreso inicial persisten. 

Asimismo, las autoridades enfatizaron que la solicitud de extensión debe presentarse antes de la expiración del permiso actual para evitar pérdida del estatus autorizado. 

“El parole puede ser renovado siempre que se justifique la necesidad actual y se cumpla con los requisitos establecidos”, puntualizó el USCIS en sus guías de preguntas frecuentes, accesibles a través de su sitio web oficial. 

¿Hay fecha para que se reanude los permisos de viajes del parole humanitario? Al respecto se pronunció recientemente la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés).  
El permiso de parole humanitario permite a extranjeros permanecer temporalmente en Estados Unidos bajo programas de emergencia o reunificación familiar / Archivo

DOCUMENTOS PARA RENOVAR EL PAROLE HUMANITARIO 

  • Completar el Formulario I-131, Application for Travel Document y marcar la opción de re-parole. 
  • Adjuntar documentos que respalden la necesidad de extensión (informes médicos, cartas de organizaciones, evidencias de riesgo, entre otras). 
  • Abonar la tarifa oficial, o presentar el Formulario I-912 en caso de solicitar exención de pago por situación económica. 
  • Aportar, cuando sea requerido, el Formulario I-134, Declaración Jurada de Patrocinio Económico, para demostrar que se cuenta con respaldo financiero durante la permanencia en Estados Unidos. 

¿QUÉ PASA SI NO SE RENUEVA EL PAROLE HUMNITARIO?  

Toda solicitud de renovación del parole humanitario será evaluada individualmente por las autoridades migratorias, quienes mantienen la facultad de aprobar o rechazar el trámite según las circunstancias actuales del solicitante.  

Vale recodar, que el DHS puede negar la extensión si determina que ya no existen motivos válidos para continuar el permiso o si la documentación presentada resulta insuficiente. 

Por su parte, el USCIS advierte que, en caso de negativa, el beneficiario deberá abandonar Estados Unidos una vez vencido el periodo autorizado. Además, recuerda que el parole no equivale a una admisión oficial al país ni otorga automáticamente el derecho a apelar la decisión. 

Compartir este artículo