Relatores de la ONU en alerta por posible deportación de tres opositores venezolanos en Estados Unidos

Luis Alfredo Ledezma
4 Min de Lectura
4 Min de Lectura
En una declaración emitida desde Ginebra, relatores de derechos humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) advirtieron sobre la inminente deportación de cuatro venezolanos exiliados en Estados Unidos. 
Referencial

En una declaración emitida desde Ginebra, relatores de derechos humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) advirtieron sobre la inminente deportación de cuatro venezolanos exiliados en Estados Unidos. 

Se trata de tres disidentes políticos —Dehivis Olivo Hernández, Gregory Sanabria Tarazona y Teobaldo León— y un defensor de derechos humanos, Wilmer García Vallenilla. 

LEA TAMBIÉN: CORTE DE APELACIONES DE EEUU IMPIDIÓ QUE TRUMP PONGA FIN AL TPS DE 600.000 VENEZOLANOS

Los expertos señalan que esta medida violaría el derecho internacional, especialmente el principio de non-refoulement, que prohíbe devolver a personas a países donde corren riesgo de tortura, persecución o desaparición forzada. 

«Nos alarma que su deportación violaría el principio de non refoulement, que prohíbe el traslado de personas a cualquier país en el que corran un riesgo real y previsible de privación arbitraria de la vida, tortura, desaparición forzada, detención arbitraria, persecución, juicio injusto u otras violaciones graves de los derechos humanos», señalaron.  

Asimismo, enfatizaron que esta protección se aplica independientemente de la situación migratoria o la nacionalidad. 

Las autoridades estadounidenses justifican la deportación alegando que los activistas estarían vinculados al grupo criminal Tren de Aragua, designado como organización terrorista.  

Sin embargo, los relatores de la ONU afirman que estas acusaciones carecen de pruebas sólidas. Denunciaron la presunta criminalización de los activistas y que podría estar motivada por razones políticas.  

Además, recuerdan que al menos dos de los implicados han sido víctimas de tortura documentada en Venezuela, lo que agrava el riesgo de nuevas violaciones a sus derechos si son devueltos. 

Referencial

«Estas personas enfrentarían graves violaciones de los derechos humanos si son devueltas a Venezuela», advirtieron los expertos.  

Y continuaron: «Al menos dos de ellas han sido víctimas de actos de tortura documentados en Venezuela. Todas corren el riesgo de sufrir nuevas persecuciones, abusos o desapariciones forzadas». 

ESTADOS UNIDOS «DEBE RESPETAR LAS PROTECCIONES» 

Asimilismo, reiteraron que Estados Unidos tiene la obligación de respetar estas protecciones como parte del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP), la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, y en virtud del derecho internacional consuetudinario. 

«Nos preocupa que las deportaciones sean inminentes, a pesar de la ausencia de una evaluación individual de los riesgos que enfrentan en Venezuela, especialmente debido a sus actividades políticas previas o a su labor en defensa de los derechos humanos», afirmaron los expertos. 

¿QUIÉNES SERÍAN LOS DEPORTADOS?  

Los detenidos son Gregory Sanabria y Teobaldo León, ambos señalados como dirigentes del partido opositor Voluntad Popular y expresos políticos; Dehivis Olivo, exdetective del Cicpc, quien apoyó públicamente a Juan Guaidó; y Wilmer García, militante de Primero Justicia y miembro de la Coalición por Venezuela. 

¿QUIÉNES FIRMARON LA DECLARACIÓN?  

Los firmantes de la declaración son el relator sobre los derechos humanos en la lucha contra el terrorismo, Ben Saul. También la relatora sobre los defensores de los derechos humanos, Mary Lawlor; la relatora sobre los derechos humanos de los migrantes, Gehad Madi; y la relatora sobre la independencia de los magistrados y abogados, Margaret Satterthwaite, entre otros. 

Compartir este artículo