La razón por la que podrían aplazar la audiencia de sentencia del Pollo Carvajal en EEUU

Caraota Digital
4 Min de Lectura
4 Min de Lectura
Carvajal

La sentencia de Hugo «El Pollo» Carvajal, ex jefe de inteligencia militar venezolano, se retrasará del 29 de octubre al 18, 19 o 20 de noviembre debido a una petición conjunta al juez Alvin K. Hellerstein por parte de la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York y la defensa.

La petición se argumenta alegando que la defensa prepara objeciones al informe previo a la sentencia y podría ser necesaria una audiencia “Fatico” para resolver disputas sobre hechos relevantes para la condena.

En este sentido, la defensa informó que prepara una impugnación a ciertos aspectos fácticos y agravantes propuestos en el informe previo a la sentencia. Además, el tribunal está ocupado con otro juicio que podría coincidir con la fecha original de la sentencia, lo que refuerza la solicitud de reprogramación.

Carvajal está en los Estados Unidos desde el pasado 19 de julio luego de su extradición desde España, donde estaba prófugo. El pasado 25 de junio, se declaró culpable de cuatro cargos relacionados con narcotráfico y narcoterrorismo. En esa audiencia, admitió su pertenencia al Cartel de los Soles, y reconoció su colaboración con la guerrilla colombiana FARC en el tráfico de toneladas de cocaína hacia Estados Unidos.

LEA TAMBIÉN: INCENDIÓ LA CASA DE UN GOBERNADOR DEMÓCRATA DE EEUU CON BOMBAS MOLOTOV MIENTRAS TODOS DORMÍAN

“Hugo Armando Carvajal Barrios fue una de las figuras más poderosas de Venezuela. Durante años, él y otros funcionarios del Cartel de los Soles usaron la cocaína como arma, inundando Nueva York y otras ciudades estadounidenses con veneno”, declaró la Fiscalía, encabezada por Jay Clayton.

En esta línea, el jefe interino de la DEA, Robert Murphy, añadió que Carvajal “explotó su posición como director de inteligencia militar de Venezuela y abandonó su responsabilidad con el pueblo venezolano para causar daño intencionadamente a Estados Unidos”.

Cabe recordar que el 11 de abril de 2024 condenaron a 260 meses de prisión a Cliver Antonio Alcalá Cordones tras declararse culpable de proporcionar apoyo material, incluidas armas, a la FARC.

COLABORACIÓN CON LA JUSTICIA

Carvajal está dispuesto a entregar documentación inédita que podría interesar tanto al Departamento de Justicia como a la Administración de Control de Drogas (DEA), según fuentes cercanas a él citadas por The Objective.

Entre la información relevante estaría la estructura y operaciones del llamado «Cartel de los Soles», así como su papel en la protección de cargamentos de droga, el suministro de armas a la FARC y la coordinación de envíos de cocaína. Además, admitió haber recibido millones de dólares de narcotraficantes y haber participado en actos de violencia, incluidos secuestros y asesinatos, para facilitar el tráfico de drogas y proteger a sus cómplices.

Entre los documentos que ha propuesto entregar se encontrarían los que revelan las redes internacionales de financiación del llamado «Cartel de los Soles» con la esperanza de que esta colaboración le permita obtener una reducción significativa de su condena. Carvajal calcula que podría ser sentenciado a unos veinte años de prisión, aunque aspira a no cumplir la totalidad de la pena gracias a los beneficios penitenciarios derivados de su cooperación.

Compartir este artículo