La millonaria estafa a cientos de abuelos de la que acusan a «nietos» en EEUU, así era el modus operandi

Luis Alfredo Ledezma
3 Min de Lectura
3 Min de Lectura
El Departamento de Justicia de EEUU (DOJ, por sus siglas en inglés) reveló en las últimas horas una compleja operación de fraude que afectó a más de 400 abuelos en distintos estados del país.  
Archivo

El Departamento de Justicia de EEUU (DOJ, por sus siglas en inglés) reveló en las últimas horas una compleja operación de fraude que afectó a más de 400 abuelos en distintos estados del país.  

De acuerdo con la autoridad judicial estadounidense, un total de 13 personas, en su mayoría de nacionalidad dominicana, fueron acusadas de integrar una red criminal que operaba desde un centro de llamadas en ese país.  

LEA TAMBIÉN: TRES AÑOS DESPUÉS FILTRAN NUEVOS VIDEOS DE RECORDADA MASACRE DE LA PRIMARIA UVALDE: ASÍ FUERON LOS MINUTOS DE ANGUSTIA

Su modus operandi consistía en hacerse pasar por nietos en apuros, solicitando dinero urgente a sus abuelos para supuestas emergencias como accidentes o arrestos. 

La estafa, conocida como “el fraude del nieto o de los nietos”, se basaba en la manipulación emocional de estos abuelos. Los estafadores iniciaban el contacto con una llamada en la que fingían ser un nieto desesperado. Luego, otro miembro del grupo asumía el rol de abogado, exigiendo grandes sumas de dinero para resolver la falsa emergencia. 

En algunos casos, incluso enviaban mensajeros a recoger el efectivo directamente en las casas de las víctimas. 

Archivo

LA MILLONARIA SUMA ROBADA A ABUELOS 

Las autoridades estiman que el grupo logró robar más de cinco millones de dólares entre 2022 y 2023. Pero el daño no fue solo financiero. Según la fiscal federal Leah Foley, muchas víctimas perdieron sus ahorros de toda la vida, además de su estabilidad emocional y confianza en el entorno.  

La edad promedio de los afectados era de 84 años, lo que evidencia la vulnerabilidad de este sector frente a tácticas de engaño sofisticadas. 

¿Cómo se organizaba esta banda de estafadores? La red estaba compuesta por “abridores”, “cerradores” y “corredores”, cada uno con funciones específicas.  

Los abridores realizaban la primera llamada, los cerradores exigían el dinero como supuestos abogados, y los corredores recogían el efectivo.  

Algunos de estos últimos utilizaban servicios de transporte cuyos conductores no sabían que estaban participando en un delito. Nueve de los acusados ya están detenidos, mientras que cuatro siguen prófugos. 

Entre los arrestados figura Óscar Manuel Castaños García, quien sería el supuesto líder.  

Este caso ha motivado nuevas advertencias por parte de las autoridades federales, instando a los adultos mayores y sus familias a estar atentos ante llamadas sospechosas.  

El Departamento de Justicia subrayó que este tipo de fraude se aprovecha de la confianza y el amor familiar, por lo que es crucial verificar cualquier solicitud de dinero antes de actuar.  

La investigación continúa, y se espera que este caso marque un precedente en la lucha contra el fraude emocional dirigido a personas mayores. 

Compartir este artículo