La amenaza que esconde el agua de pozos privados en casas de EEUU, las principales «víctimas» son los perros

Luis Alfredo Ledezma
3 Min de Lectura
3 Min de Lectura
Una reciente investigación encendió las alarmas entre millones de familias estadounidenses que dependen de pozos privados para abastecerse de agua, cuya fuente también es consumida por sus perros. 
Referencial

Una reciente investigación encendió las alarmas entre millones de familias estadounidenses que dependen de pozos privados para abastecerse de agua, cuya fuente también es consumida por sus perros. 

El estudio, publicado en PLOS Water y liderado por expertos de Virginia Tech y la Universidad de Washington, reveló que el 64 % de las muestras analizadas contenían niveles de metales pesados que superaban los estándares recomendados por la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés). 

LEA TAMBIÉN: «CAMARONES RADIACTIVOS« CAUSAN PÁNICO EN ESTADOS UNIDOS, ESTO ES LO QUE DEBES SABER URGENTE

Entre los contaminantes detectados se encuentran arsénico, plomo y cobre, elementos que pueden representar un grave peligro para la salud humana y animal. 

Lo más inquietante es que los perros, por su metabolismo acelerado y ciclo de vida corto, podrían ser los primeros en manifestar síntomas de intoxicación. Por tanto, son los principales perjudicados por la situación a corto plazo.  

Audrey Ruple, profesora de informática veterinaria en Virginia Tech, explicó al medio Newsweek que estos animales suelen beber de las mismas fuentes que sus dueños. Es así como se convierten en «centinelas ambientales». 

“Si hay exposición continua a sustancias como el plomo o el arsénico, los perros pueden mostrar signos antes que los humanos”, advirtió Ruple. 

El estudio analizó muestras de agua en viviendas de 10 estados de EEUU, todas abastecidas por pozos privados mantenidos por los propios propietarios.  

En total, se evaluaron 178 perros inscritos en el programa nacional Dog Aging Project, y en cada caso se detectó al menos una cantidad apreciable de los 28 metales evaluados. 

Incluso se encontraron niveles elevados de sodio, posiblemente relacionados con sistemas de intercambio iónico utilizados para mejorar el sabor del agua. 

A diferencia del agua de red pública, los pozos privados no están sujetos a supervisión federal ni a requisitos obligatorios de análisis o tratamiento. Esto deja a unos 15 millones de hogares en una situación vulnerable, sin garantías sobre la calidad del líquido que consumen diariamente.  

Leigh-Anne Krometis, coautora del estudio, subrayó que “el mantenimiento y la calidad del agua de pozo son responsabilidad exclusiva del propietario”, y recomendó realizar análisis periódicos en laboratorios certificados. 

Archivo

¿QUÉ HACER POR LOS PERROS Y OTRAS MASCOTAS?  

Ante este panorama, los expertos instaron a los dueños de mascotas y residentes de viviendas con pozos privados a tomar medidas urgentes.  

Realizar pruebas anuales, instalar sistemas de filtración adecuados y mantenerse informados sobre los riesgos ambientales son pasos clave para proteger la salud de toda la familia, incluidos sus compañeros de cuatro patas.  

La advertencia no solo busca prevenir enfermedades, sino también fomentar una cultura de responsabilidad y vigilancia frente a un recurso tan vital como el agua. 

Compartir este artículo