El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de un arancel del 100 % a todas las películas producidas en el extranjero, colocando a la industria cinematográfica en el centro de su nueva política comercial.
La medida fue comunicada a través de Truth Social, donde el mandatario afirmó: “Nuestro negocio cinematográfico ha sido robado de los Estados Unidos por otros países, como si le robaran un dulce a un bebé”.
Trump incluso señaló a California como uno de los estados más golpeados, acusando a su gobernador de “débil e incompetente” por no proteger a la industria local. Y concluyó con su estilo característico:
“Impondré un arancel del 100 % a todas las películas producidas fuera de Estados Unidos. ¡Hagamos que América vuelva a ser grande!”, dijo.
Pero el cine no fue su único objetivo. En otro mensaje, el presidente dirigió su atención al sector del mobiliario, apuntando directamente a Carolina del Norte, un estado históricamente vinculado a la manufactura de muebles: “para que Carolina del Norte, que ha perdido completamente su negocio de muebles a manos de China y otros países, vuelva a ser un GRAN ÉXITO, impondré aranceles sustanciales a cualquier país que no fabrique sus muebles en Estados Unidos. ¡Más detalles próximamente!”.
LA AGENDA ECONÓMICA DE DONALD TRUMP CENTRADA EN LOS ARANCELES
Desde su regreso a la Casa Blanca en enero de 2025, Donald Trump ha hecho de los aranceles la pieza central de su política económica. La estrategia comenzó en abril con un arancel mínimo del 10% a casi todas las importaciones, bajo la premisa de “proteger empleos y corregir injusticias comerciales”.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: «NOS TRATABAN COMO CRIMINALES»: VENEZOLANO CON TPS CONTÓ LA «PESADILLA» QUE VIVIÓ EN ALLIGATOR ALCATRAZ
Posteriormente, se incorporó un sistema de tarifas recíprocas, que castiga a los países que mantienen barreras al comercio estadounidense con gravámenes equivalentes sobre sus exportaciones hacia Estados Unidos.
Las medidas han escalado hacia sectores estratégicos como:
- Metales industriales como el acero, aluminio y cobre recibieron alzas de hasta 50 %, afectando a la industria automotriz y a la construcción.
- En septiembre, la Casa Blanca impuso un 25 % a camiones pesados, 30 % a muebles tapizados y 50 % a gabinetes de cocina y baño.
- La industria farmacéutica también entró en la mira: medicamentos de marca producidos en el extranjero enfrentan aranceles de hasta 100 %, salvo que las compañías instalen fábricas en Estados Unidos.