Huevos y pavos de Navidad en riesgo por nuevo brote de gripe aviar: Estos son los 7 estados más afectados

Luis Alfredo Ledezma
4 Min de Lectura
4 Min de Lectura
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) confirmó que desde septiembre se han registrado múltiples brotes de influenza aviar altamente patógena (IAAP), vinculados principalmente a la migración estacional de aves silvestres.  
La migración estacional de aves silvestres impulsa la propagación de la influenza aviar y pone en riesgo la industria avícola nacional / Archivo

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) confirmó que desde septiembre se han registrado múltiples brotes de influenza aviar altamente patógena (IAAP), vinculados principalmente a la migración estacional de aves silvestres.  

De acuerdo con lo precisado por el USDA, estos contagios de gripe aviar han impactado tanto a grandes instalaciones comerciales como a pequeñas granjas familiares, generando un escenario de incertidumbre para productores y consumidores.  

LEA TAMBIÉN: MILES DE CASOS DE TOS FERINA ENCIENDEN LAS ALARMAS EN ESTADOS UNIDOS, VACUNACIÓN INFANTIL REGISTRA CAÍDA

De hecho, la magnitud del brote recuerda la crisis avícola de 2022, cuando 47 millones de gallinas debieron ser sacrificadas.  

Las consecuencias económicas, en aquella oportunidad, se sintieron en los mercados. Los precios de los huevos mostraron una marcada volatilidad y, en algunos estados, se duplicó respecto al año anterior.  

Para tener una idea del impacto, Newsweek precisó que durante el brote anterior los precios de los huevos al consumidor pasaron de un promedio nacional de 1,93 a 4,25 dólares la docena entre enero de 2022 y enero de 2023. 

El sacrificio masivo de aves y la disminución de inventarios afectan especialmente a pequeños productores y mercados regionales. / Cortesía

¿QUÉ SE ESPERA PARA EL RESTO DE 2025? 

Lo primero a tomar en cuenta, es que los precios de los huevos y del pavo se mantienen actualmente por encima de los niveles registrados en 2021, aunque todavía no alcanzan los picos históricos de enero de 2023, de acuerdo con datos de la Federación Estadounidense de Oficinas Agrícolas (AFBF) 

En este sentido, el profesor Daniel Sumner, especialista en economía agrícola de la Universidad de California, agregó durante entrevista al mencionado medio, que “el número total de pavos sigue algo inferior al del año pasado, pero el impacto ya no es tan extendido”. 

Sin embargo, si el brote se prolonga durante noviembre y diciembre, podrían aplicarse nuevos ajustes de precios.  

De hecho, los alimentos básicos, como los huevos, siguen mostrando volatilidad debido al lento proceso de reabastecimiento en las granjas. A esto se suma la presión de la inflación general y el incremento de salarios en el sector minorista, que continúan elevando los costos para el consumidor. 

El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y el USDA confirmaron que las medidas de vigilancia seguirán activas y recalcaron la prohibición de trasladar aves infectadas fuera de las zonas afectadas, con el objetivo de contener la propagación del brote. 

¿CUÁLES SON LOS ESTADOS CON BROTE DE GRIPE AVIAR?  

El USDA reportó la aparición de nuevos focos de gripe aviar desde septiembre en California, Dakota del Norte, Dakota del Sur, Minnesota, Michigan, Indiana y Georgia. 

Mientras en agosto los brotes confirmados afectaban a unas 60.000 aves, la cifra se disparó a casi cuatro millones en septiembre y octubre, y ya superó las 500.000 en lo que va de noviembre. 

Compartir este artículo