En un giro judicial sin precedentes, un juez federal de Nueva York (EEUU) autorizó que las familias de las víctimas de los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001 puedan avanzar con una demanda civil contra el gobierno de Arabia Saudita.
De acuerdo con la información citada por ABC News, el fallo, emitido por el juez George Daniels, rechaza la solicitud de los abogados del reino saudí de desestimar el caso, abriendo por primera vez la puerta legal para que se investigue si funcionarios saudíes ayudaron o apoyaron a los secuestradores de Al Qaeda responsables del mayor atentado terrorista en la historia de Estados Unidos.
LEA TAMBIÉN: LLEGAN A RUANDA LOS PRIMEROS MIGRANTES DEPORTADOS DESDE ESTADOS UNIDOS, SE ESPERAN MUCHOS MÁS
La decisión se basa en lo que el juez consideró “pruebas razonables” de que dos ciudadanos saudíes, Omar al-Bayoumi y Fahad al-Thumairy, fueron enviados por su gobierno a Estados Unidos con el propósito de asistir a los atacantes.
“KSA (Reino de Arabia Saudita) no presentó pruebas suficientes de lo contrario”, declaró Daniels.
“Aunque KSA intenta ofrecer explicaciones o contexto aparentemente inocentes, estas son contradictorias o no lo suficientemente sólidas como para refutar la inferencia de que KSA empleó a Bayoumi y Thumairy para ayudar a los secuestradores”, acotó.

SOBRE LOS CIUDADANOS SAUDÍES
Bayoumi, quien llegó a San Diego en 1994 supuestamente para estudiar, habría ayudado a Khalid al-Mihdhar y Nawaf al-Hazmi —dos de los secuestradores— a establecerse en Los Ángeles.
Por otra parte, en 1998, los saudíes designaron a Thumairy como imán de una mezquita en Los Ángeles. Según el fallo del juez, una de sus cuentas bancarias recibió sumas significativas de un alto funcionario del gabinete saudí.
Thumairy sostuvo, que esos fondos, estaban destinados a cubrir los gastos de la mezquita.
Entre lo más comprometedor, fue el hecho de que en enero de 2000, cuando Al Qaeda envió a Los Ángeles a dos de los secuestradores, Nawaf al-Hazmi y Khalid al-Mihdhar, los llevaron a la mezquita y los presentaron a Thumairy, quien luego abandonó Estados Unidos cinco semanas antes de los atentados.
Asimismo, alrededor de un mes después de su encuentro con Thumairy, los dos secuestradores conocieron a Bayoumi. Este los habría ayudado a conseguir un apartamento en San Diego.
Según las autoridades, en un bloc de notas confiscado a Bayoumi, se encontró un boceto manuscrito de un avión acompañado de varios números, cálculos y anotaciones.
Vale destacar, que los saudíes han negado estas acusaciones.
CELEBRAN LA DECISIÓN
Lo cierto, es que este fallo se produce casi 24 años después de los atentados. Todo en medio de una larga batalla legal iniciada en 2003 por familiares de más de 800 víctimas.
Arabia Saudita —destacado aliado de EEUU— ha negado sistemáticamente cualquier implicación, alegando inmunidad como estado soberano bajo la Ley de Justicia Contra los Patrocinadores del Terrorismo (JASTA, por sus siglas en inglés).
En tanto, las familias de las víctimas calificaron esta decisión como “el paso más importante hasta ahora” en su búsqueda de justicia.
El abogado Sean P. Carter, quien representa a varios demandantes, celebró el fallo como “exhaustivo y bien razonado”. Expresó su esperanza de que el caso avance finalmente a juicio.
«Acogemos con satisfacción la decisión exhaustiva y bien razonada del tribunal y esperamos que el caso avance a juicio», afirmó Sean P. Carter, en un comunicado citado por CBS.
Casi 3.000 personas perdieron la vida en los atentados de ese día en Nueva York, Washington y Pensilvania. Marcó el peor ataque terrorista en la historia de Estados Unidos. Hasta ahora, sólo se ha logrado identificar al 60 % de las víctimas.