Golpe al Cártel de Sinaloa: DEA lanzó megaoperativo y capturó a más de 50 personas en tres estados

Luis Alfredo Ledezma
3 Min de Lectura
3 Min de Lectura
La Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) llevó a cabo un megaoperativo contra el Cártel de Sinaloa, resultando en la detención de 51 personas en los estados estadounidenses de Kentucky, Tennessee y Virginia Occidental.  
Archivo

La Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) llevó a cabo un megaoperativo contra el Cártel de Sinaloa, resultando en la detención de 51 personas en los estados estadounidenses de Kentucky, Tennessee y Virginia Occidental.  

De acuerdo con la información citada de la DEA de Kentucky Today, esta operación, descrita como una de las más contundentes en años, incluyó la incautación de 133 armas de fuego, al menos 9.000 pastillas falsificadas y más de 78.000 dólares en efectivo. 

LEA TAMBIÉN: MARCO RUBIO ADVIRTIÓ QUE IRÁN MÁS ALLÁ CONTRA ORGANIZACIONES NARCOTERRORISTAS: «NO SERÁN SIMPLES INCAUTACIONES«

El agente especial Jim Scott, jefe de la División de Campo de Louisville de la DEA, declaró que el Cártel de Sinaloa representa una amenaza directa a la seguridad pública y nacional.  

“El Cártel de Sinaloa representa una amenaza significativa para la seguridad pública, la salud pública y la seguridad nacional en todo Estados Unidos”, sostuvo el agente.  

“Esta operación demuestra que los tentáculos del Cártel de Sinaloa se extienden a lo largo y ancho; ninguna comunidad, grande o pequeña, urbana o rural, se salva”, agregó. 

Archivo

CARTEL DE SINALOA  

El Cártel de Sinaloa se ha consolidado como una de las organizaciones criminales más influyentes a nivel mundial y figura entre los principales productores y distribuidores de fentanilo hacia Estados Unidos.  

Además de esta sustancia, trafica otras drogas ilícitas como metanfetaminas, cocaína, heroína y marihuana. Su poder se sostiene en gran medida por el uso sistemático de la violencia, empleada para intimidar a la población civil, periodistas y funcionarios públicos. 

Este golpe de la DEA se enmarca en una creciente presión política tras denominar EEUU a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas. Funcionarios como Stephen Miller, subdirector del Gabinete de Políticas de la Casa Blanca, han señalado que “no hay organización en el planeta que asesine más estadounidenses que los cárteles”.  

Es por ello, que la administración del presidente de EEUU, Donald Trump, ha reiterado su intención de utilizar fuerzas militares para combatir estas redes criminales transnacionales dentro y fuera de los Estados Unidos.

Compartir este artículo