Un ginecólogo del Ejército de los Estados Unidos, Blaine McGraw, fue acusado de grabar en secreto a sus pacientes durante consultas médicas en la base militar de Fort Hood, en Texas.
De acuerdo con la información difundida por Telemundo y otros medios locales, McGraw, obstetra-ginecólogo del Centro Médico Militar Carl R. Darnall en Fort Hood, terminó suspendido de sus funciones tras conocerse una demanda presentada por una expaciente bajo el seudónimo de Jane Doe.
LEA TAMBIÉN: LA MISTERIOSA MUERTE DE UNA JOVEN ESTUDIANTE EN UN CRUCERO POR EL CARIBE: FBI INVESTIGA POSIBLE CRIMEN
La mujer denunció que el médico la grabó y fotografió sin su consentimiento durante al menos siete consultas en las que, además, habría realizado tocamientos inapropiados.
La acusación sostiene que McGraw aprovechó su posición de confianza para manipular y vulnerar la intimidad de las pacientes.
¿CÓMO LO DESCUBRIERON?
Las autoridades revelaron que en el teléfono móvil del ginecólogo se encontraron imágenes y videos de mujeres atendidas en la clínica militar.
Tras la primera denuncia, más de una docena de pacientes se sumaron con testimonios similares, y se estima que al menos 25 mujeres podrían haber sido víctimas.
La demanda también señala que McGraw habría realizado procedimientos médicos innecesarios y violado protocolos básicos, como la presencia obligatoria de personal de enfermería durante los exámenes.
¿QUÉ SE SABE DE LA VÍCTIMA QUE DEMANDÓ?
El abogado Andrew Cobos explicó que el esposo de Jane Doe es un militar en servicio activo con más de dos décadas de trayectoria.
Vale destacar, que en Estados Unidos, los cónyuges de personal militar tienen derecho a acceder a beneficios de salud mediante el seguro de su pareja, lo que les permite recibir atención en centros médicos de las fuerzas armadas.
Cobos añadió en declaraciones a CBS News que, además de representar a la demandante, también lleva la defensa de las otras 45 mujeres que aseguran haber sido víctimas de McGraw.

¿QUÉ DICE LA DEFENSA DE MACGRAW DE LAS ACUSACIONES?
El mismo medio de comunicación buscó la postura del abogado de McGraw, Daniel Conway. El defensor señaló que su cliente “ha colaborado en todo momento con la investigación”.
Por su parte, el mes pasado, las autoridades de Fort Hood anunciaron la suspensión de McGraw de su puesto en el Centro Médico Militar Carl R. Darnall.
En un comunicado actualizado, emitido el lunes tras la presentación de la demanda de Jane Doe, la base informó que la suspensión de McGraw comenzó el 17 de octubre. Se trata del mismo día en que, según las autoridades, recibieron la primera denuncia.
“También se tomaron medidas administrativas adicionales, que no se pueden divulgar públicamente, para garantizar la seguridad de los pacientes”, se lee en el comunicado.
¿QUÉ MÁS DICE LA DEMANDA?
Asimismo, la demanda señala que el Ejército mostró una actitud de “indiferencia” frente a las denuncias contra Blaine McGraw. Se aseveró que su reacción se tornó “burocrática, insensible y absolutamente inadecuada”.
Según los documentos, los mandos militares ya tenían conocimiento de las acusaciones desde la estancia del médico en Hawái, iniciada en 2019.
El texto judicial añadió que, cuando el esposo de una de las víctimas intentó reunirse con altos mandos para exponer las grabaciones encontradas, se le negaron encuentros en todos los niveles de la jerarquía.
En lugar de atenderlo, le indicaron que “enviara un correo electrónico”. Para los demandantes, esta respuesta refleja la indiferencia institucional que permitió que McGraw continuara ejerciendo sin consecuencias inmediatas.

