¿Eres beneficiario del TPS? Nueva actualización permitirá acelerar trámites de Green Card y permisos de trabajo

Valentín Romero
3 Min de Lectura
3 Min de Lectura
Foto: Cortesía

Los beneficiarios del Estatus de Protección Temporal (TPS) recibieron una buena noticia, ya que una mejor en el sistema de Uscis ahora permite acelerar los trámites de Green Card y de permisos de trabajo, con el propósito de que puedan mantener una vida estable en EEUU.

Quienes cuenten con el TPS, verán un cambio significativo en la renovación del permiso de trabajo, con el que podrán laborar legalmente en EEUU.

LEA TAMBIÉN: MUJER ABANDONÓ Y AMENAZÓ A SU HIJA EN UNA GASOLINERA TRAS DISCUSIÓN, AHORA ENFRENTA GRAVES CARGOS

Cuando una persona presente el formulario I-765 y los documentos requeridos en línea, reducirán el riesgo de retrasos por envíos postales, errores en pagos y también en pérdidas de correspondencia. Además, podrán monitorear el avance del trámite desde una cuenta digital, la cual notificará cualquier actualización en tiempo real.

Además, cada vez que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) extienda el TPS para un país, el Uscis abrirá un periodo de reinscripción. En este, se insta a presentar el formulario I-821 y, además, actualizar su información biográfica.

Dicha digitalización permitirá completar las reinscripciones de manera más rápida y segura.

VENTAJAS DE LA RUTA DIGITAL, SEGÚN USCIS

El Uscis también destacó la importancia de su transformación digital, ya que beneficia a quienes cuentan con TPS en otros aspectos, como por ejemplo, menos trámites físicos. Al eliminar la necesidad del traslado de sobres, documentos impresos y pagos en papel, el riesgo de envíos extraviados y demoras por logística es mucho menor.

Otra ventaja es que los pagos son más rápidos y seguros. Esto se debe a que el uso de tarjetas o ACH reduce el riesgo de cheques sin fondos o pérdidas por correo.

De igual forma, los usuarios podrán llevar a cabo un mejor seguimiento. La presentación en línea permite ver el estado del trámite en tiempo real, recibir notificaciones y responder más rápido a requerimientos.

No obstante, a pesar de los cambios a la digitalización, no se limitarán los obstáculos migratorios, como los tiempos de espera que dependen de la categoría de la solicitud, del país de origen del solicitante y también de la carga de trabajo de la oficina que la procesa.

Compartir este artículo