Miles de venezolanos se encuentran desesperados en los Estados Unidos debido a que con el fin del estatus de protección temporal (TPS), sus posibilidades de asilo se ven cada vez más lejanas y corren el riesgo de regresar deportados a su país.
“La figura del asilo se ha ido desdibujando. Cada vez es más difícil pedirlo, argumentar tu caso y que te lo aprueben”, denunció a CNN Adelys Ferro, cofundadora y directora ejecutiva de Venezuelan American Caucus, una ONG que aboga por los derechos de los migrantes venezolanos.
Aunque no hay datos oficiales para lo que va de 2025 por nacionalidad, Ferro señala que en los últimos meses, según lo que vio en su acompañamiento de casos y testimonios, ha habido un considerable descenso del porcentaje de casos de asilo aprobados para venezolanos. “Es un patrón de negación sistemática”, apuntó la activista.
Por su parte, el abogado de inmigración Juan Pablo Molina también aseguró que ha habido un endurecimiento de criterios en los juzgados, pero no considera que se trate de algo sistemático. “El problema es que de un tiempo para acá han llegado muchos casos y hay jueces que creen que todos tienen la misma historia”, dijo a CNN.
LEA TAMBIÉN: TODOS QUEDARON EN SHOCK: EL ARRESTO DE ICE A UN PILOTO TRAS ATERRIZAJE EN EEUU, ESTE SERÍA SU GRAVE CARGO CRIMINAL

Para el pedido de asilo, el solicitante debe demostrar una persecución o temor fundado de persecución por motivos de raza, religión, nacionalidad o pertenencia a un grupo social particular u opinión política, según la Ley de Inmigración y Nacionalidad de EEUU. Molina enfatizó que la persecución debe ser detallada y específica hacia la persona. En ese sentido, señaló que no basta haber sido víctima de una represión generalizada, sino mostrar que fue una persecución puntual y específica del gobierno (o grupos afines).
“Ahora hay jueces que piden más pruebas. Se ha puesto más difícil con los venezolanos”, comentó Molina, quien trabaja en Houston.
El Gobierno del presidente Donald Trump instruyó en abril a los jueces de inmigración que desestimaran los casos de asilo que consideren “deficientes”. Si el juez lo considera puede hacer esto, incluso antes de una audiencia que les dé a los solicitantes la oportunidad de explicar su caso.
La Oficina Ejecutiva de Revisión de Casos de Inmigración dijo en un memorando que los jueces tienen el deber “de gestionar eficientemente sus expedientes”. Además, el gobierno planea descartar miles de solicitudes de asilo realizadas por migrantes que ingresaron de manera irregular a los Estados Unidos, según informaron a CNN dos fuentes familiarizadas con el asunto
El próximo periodo de fin de TPS será en septiembre del presente año, por lo que estos migrantes están viendo cada vez más reducidas sus opciones.
DEMANDA DE LOS MIGRANTES
Un grupo de migrantes venezolanos realizaron una demanda junto a la TPS Alliance, el grupo que apoya a los inmigrantes beneficiarios del programa de protección temporal, contra la decisión del presidente Trump.
“Para los venezolanos con asilos pendientes, (perder el TPS) es una preocupación, porque el riesgo de un asilo negado y una orden de deportación es inimaginable. Careceríamos de cualquier protección”, agregó una de las demandantes.
Los migrantes cada vez quedarían con menos alternativas. Una de ellas podría ser casarse si tiene una pareja con ciudadanía estadounidense, o solicitar una visa-U, que solo aplica a víctimas de algunos crímenes y usualmente demora varios años.
Ferro, del Venezuelan American Caucus, afirmó que se ha acelerado la revisión de casos con el objetivo de negar las solicitudes y dejar a los inmigrantes sin estatus “para eventualmente convertirlos en objeto de deportación”.
Señaló que antes en las audiencias, que muchas veces ocurren varios años después de la entrada al país, los jueces “tomaban en cuenta el tiempo que los inmigrantes tenían allí, comprando casas, construyendo negocios. Eso ya no importa”. En caso de rechazo, los inmigrantes pueden volver a intentar si califican para un proceso de apelación, pero ahora esa vía está “prácticamente negada de entrada”