El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos anunció que los permisos de trabajo temporales —Documento de Autorización de Empleo (EAD, en inglés)— ya no se renovarán automáticamente para los migrantes.
Lo que se detalló, es que la medida aplica para quienes presenten solicitudes de permisos de trabajo a partir del 30 de octubre de este 2025.
LEA TAMBIÉN: LA IMPRESIONANTE CANTIDAD DE MIGRANTES DEPORTADOS TRAS 9 MESES DEL REGRESO DE TRUMP
Hasta ahora, los solicitantes podían seguir trabajando mientras esperaban la resolución de su renovación, pero esta práctica será eliminada bajo el argumento de reforzar la seguridad nacional y los controles migratorios.
La nueva regla, impulsada por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, revierte una política establecida durante la administración de su sucesor demócrata, Joe Biden, que permitía extensiones automáticas de hasta 540 días para ciertos migrantes.

¿QUÉ MOTIVÓ ESTA MEDIDA?
Según el DHS, esta modificación busca priorizar la verificación de antecedentes y prevenir el fraude migratorio. En concreto, permitiría investigaciones más rigurosas antes de conceder nuevas autorizaciones laborales.
Según la información publicada en el boletín de la Oficina de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés), las nuevas directrices aplicables a compañías y trabajadores extranjeros establecen un marco más estricto, en el que únicamente se contemplan excepciones específicas amparadas por la ley o comunicadas mediante resolución federal especia.
¿QUIÉNES SON LOS PRINCIPALES AFECTADOS?
La suspensión de esta política impacta a múltiples perfiles migratorios que dependen del EAD para ejercer legalmente en Estados Unidos. De acuerdo con el USCIS, entre los grupos afectados se encuentran:
- Personas que han solicitado asilo y esperan resolución de su caso.
- Beneficiarios del Estatus de Protección Temporal (TPS) bajo ciertos criterios específicos.
- Cónyuges de titulares de visas de las categorías E, H y L.
- Individuos en proceso de ajuste de estatus hacia la residencia permanente.
- Nacionales de Micronesia, Islas Marshall y Palau, amparados por tratados especiales con EEUU.

