De vender «Hamburguesas Trump» a enfrentar la deportación: El controversial arresto de ICE

Luis Alfredo Ledezma
3 Min de Lectura
3 Min de Lectura
En una historia que mezcla política, gastronomía y migración, Roland Mehrez Beainy, un ciudadano libanés de 28 años y paradójicamente dueño de una cadena de "Hamburguesas Trump", enfrenta la deportación en EEUU tras haber sido detenido por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).  
Archivo

En una historia que mezcla política, gastronomía y migración, Roland Mehrez Beainy, un ciudadano libanés de 28 años y, paradójicamente dueño de una cadena de «Hamburguesas Trump», enfrenta la deportación en EEUU tras haber sido detenido por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).  

De acuerdo con Univisión Noticias, Beainy es en concreto copropietario de la cadena “Trump Burger”, una franquicia texana que rinde homenaje al presidente de EEUU, Donald Trump, (aunque no tiene vínculos oficiales con el presidente ni con su organización) con locales decorados como altares patrióticos y hamburguesas marcadas con la palabra «TRUMP».  

LEA TAMBIÉN: SANGRIENTO ASESINATO DE CUATRO PERSONAS A MANOS DE UN EXMILITAR EN UN BAR DE EEUU, SE ESCONDIÓ PERO LO DESCUBRIERON

Sin embargo, su permanencia en el país excedió el tiempo permitido por su visa de visitante, lo que lo puso en la mira de las autoridades migratorias. 

Beainy ingresó a EEUU en 2019 y debía abandonar el país antes del 12 de febrero de 2024. En lugar de hacerlo, se estableció en Texas y expandió su negocio con cuatro restaurantes temáticos en Bellville, Bay City, Flatonia y Houston.  

El concepto, que incluye hamburguesas como la “Trump Tower” y bebidas con nombres provocadores como “Impeachment”, atrajo atención viral en redes sociales.  

Pero el éxito comercial no fue suficiente para evitar el escrutinio legal: ICE lo arrestó en mayo de este año y liberó bajo fianza mientras enfrenta un proceso migratorio. 

Cortesía

DICE QUE SE CASÓ CON UNA ESTADOUNIDENSE  

El caso se complica todavía más por una solicitud de residencia que Beainy presentó en 2021, alegando estar casado con una ciudadana estadounidense. Sin embargo, las autoridades del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) afirman que no hay pruebas de convivencia ni de un matrimonio legítimo, lo que ha llevado a la revocación de su petición de residencia.  

«Bajo la administración vigente, ICE está comprometida con restaurar la integridad del sistema migratorio de Estados Unidos y responsabilizar a todas las personas que ingresan al país de manera ilegal o que se quedan más allá del plazo autorizado, sin importar su ocupación o preferencias políticas», reza parte del comunicado, rel cual obtuvo el mencionado medio de comunicación.

Compartir este artículo