Aviación estadounidense retiró medidas que afectaban a 40 aeropuertos por el cierre de Gobierno

Luis Alfredo Ledezma
4 Min de Lectura
4 Min de Lectura
La Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) anunció este lunes, 17 de noviembre, el levantamiento de todas las restricciones de vuelos comerciales en 40 de los principales aeropuertos de Estados Unidos, marcando el fin de una etapa crítica provocada por el cierre de Gobierno más prolongado en la historia del país.  
Luego de más de un mes de un cierre del gobierno, los aeropuertos comienzan a normalizar sus operaciones / Archivo

La Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) anunció este lunes, 17 de noviembre, el levantamiento de todas las restricciones de vuelos comerciales en 40 de los principales aeropuertos de Estados Unidos, marcando el fin de una etapa crítica provocada por el cierre de Gobierno más prolongado en la historia del país.  

El anuncio se realizó mediante una declaración conjunta del secretario de Transporte Sean P. Duffy y el administrador de la FAA, Bryan Bedford, de acuerdo con reportes de medios locales.  

LEA TAMBIÉN: EL BONO POR MÁS DE $10.000 QUE ENTREGAN A MILES DE TRABAJADORES QUE NO DEJARON SUS PUESTOS DURANTE CIERRE DE GOBIERNO

Señalaron, que la medida de emergencia, adoptada el 7 de noviembre, fue una respuesta a la aguda falta de personal en los centros de control aéreo, provocada por los 43 días de cierre del gobierno que finalizaron el 12 de noviembre.  

En ese lapso, los controladores de tráfico aéreo mantuvieron sus funciones sin percibir remuneración, lo que sometió al sistema de aviación del país a una tensión sin precedentes 

Esta situación generó una reducción de hasta el 10 % en los vuelos domésticos, afectando miles de itinerarios en aeropuertos estratégicos como los de Nueva York, Chicago, Los Ángeles y Atlanta.  

¿POR QUÉ SE TOMÓ LA MEDIDA?  

La FAA justificó la imposición de restricciones por motivos de seguridad, ya que la falta de personal incrementó los riesgos operativos.  

Duffy indicó que la agencia adoptó la medida luego de evaluar una serie de datos alarmantes, entre ellos, episodios de aeronaves que volaron a distancias peligrosamente cercanas, un incremento en las incursiones no autorizadas en pistas y comentarios de pilotos que cuestionaban la eficacia en la respuesta de los controladores aéreos. 

“La reducción de vuelos era necesaria para aliviar la presión sobre el sistema y gestionar la escasez de personal”, afirmó el secretario. 

Para los pasajeros, el fin de las restricciones representa un alivio considerable. Durante las últimas semanas, se vivieron escenas de caos en terminales aéreas, con largas filas, cancelaciones y reprogramaciones constantes.  

La reactivación completa de los vuelos no solo mejora la experiencia de viaje, sino que también fortalece la confianza en el sistema aéreo estadounidense y anticipa un repunte en la demanda durante las festividades de fin de año. 

Controladores aéreos de Estados Unidos trabajaron sin recibir salario debido al cierre del gobierno / Archivo

BONO POR COMPROMISO 

En tanto, la secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Kristi Noem, entregó cheques de 10.000 dólares a miles de agentes de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) que trabajaron o se mantuvieron en sus actividades durante el cierre del gobierno.   

Lo que precisó la funcionaria, es que el bono representa un reconocimiento para estos agentes de la TSA a su labor durante el cierre federal más largo de la historia, que se extendió por 43 días.   

Durante el cierre federal, más de 50.000 empleados de la TSA se vieron afectados, trabajando sin remuneración mientras el tráfico aéreo nacional sufría retrasos y complicaciones. También se calcula que unos 13.000 controladores aéreos se vieron obligados a continuar sus tareas sin compensación. 

Compartir este artículo