Científicos chinos modificaron genéticamente un hongo que se puede consumir en sustitución de la carne

Luis Alfredo Ledezma
3 Min de Lectura
3 Min de Lectura
Un equipo de científicos de la Universidad de Jiangnan, en China, logró modificar genéticamente un hongo comestible para obtener una proteína con sabor similar a la carne, más nutritiva y con un impacto ambiental hasta un 61 % menor.  
Un equipo de científicos modifica genéticamente un hongo y consigue un sabor similar a la carne / Cortesía: Pexels.

Un equipo de científicos de la Universidad de Jiangnan, en China, logró modificar genéticamente un hongo comestible para obtener una proteína con sabor similar a la carne, más nutritiva y con un impacto ambiental hasta un 61 % menor.  

De acuerdo con una nota de Europa Press, la investigación, publicada en la revista Trends in Biotechnology de Cell Press, se centra en la edición genética de un hongo mediante la técnica CRISPR.  

LEA TAMBIÉN: CIENTÍFICOS REVELAN QUE EXISTENCIA DE NOVENO PLANETA EN EL SISTEMA SOLAR HABRÍA DADO ORIGEN A LA LUNA

Lo que se detalló, es que los científicos —dirigidos por Xiao Liu— eliminaron genes específicos sin añadir ADN extraño, lo que permitió optimizar la producción de micoproteína.  

El resultado es un alimento con mejor digestibilidad. También con mayor aporte proteico y un sabor que recuerda a la carne, lo que lo convierte a hongo Fusarium venenatum en una opción atractiva para consumidores que buscan reducir su dependencia de productos animales.  

“Logramos que un hongo no solo fuera más nutritivo, sino también más respetuoso con el medio ambiente, mediante la modificación de sus genes”, explicó el científico.  

LO MÁS DESTACADO  

Uno de los aspectos más destacados del estudio es su impacto ambiental. Según los investigadores, la producción de esta proteína fúngica puede reducir hasta en 61 % la huella ecológica respecto a la carne convencional. 

Esto significa menos emisiones de gases de efecto invernadero (14 %), menor consumo de agua y una reducción significativa en el uso de tierras agrícolas.  

Científicos chinos han creado un hongo que se puede comer en lugar de carne / Archivo

¿QUÉ MÁS SE SABE DE ESTE HONGO?  

El Fusarium venenatum, un hongo ya autorizado para consumo en países como Reino Unido, China y Estados Unidos, se ganó el reconocimiento por su textura y sabor naturalmente cercanos a la carne.  

No obstante, como señala Liu, su aprovechamiento presentaba obstáculos: las paredes celulares demasiado gruesas dificultaban la absorción de nutrientes. En consecuencia, su producción exigía un despliegue considerable de recursos. Desde grandes tanques metálicos hasta ingentes cantidades de azúcar y sales como el sulfato de amonio. 

Ahora, además de sus beneficios ambientales, el hongo modificado ofrece ventajas nutricionales. La micoproteína resultante es rica en aminoácidos esenciales, fácil de digerir y libre de colesterol.  

Estas características lo convierten en una alternativa saludable frente a la carne roja, cuyo consumo excesivo está asociado a problemas cardiovasculares y metabólicos.

Lo que se espera, es que la combinación de sabor, textura y valor nutricional podría facilitar la aceptación de este producto en mercados internacionales.

Compartir este artículo