Ítalo Atencio, presidente de la Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios (ANSA), aseguró que en promedio los venezolanos ya no realizan compras grandes para toda la quincena, sino que vas realizando pequeñas compras a lo largo de todo el mes.
«Una tienda pequeña, de 200 metros que esté ubicada en un sector popular tiene un ticket promedio de compra cercano a los $8 o $9. Un supermercado de mil metros, que esté ubicado en una zona de clase media, tiene un ticket promedio de $18 y un supermercado más grande, que esté ubicado en una zona un poco mayor, puede tener un ticket promedio de $23 o más», explicó.
«El venezolano va dos o tres veces a la semana a comprar. Se hacen compras diarias y repetidas. El mercado del mes o de la quincena ya no existe», recalcó durante el evento Radiografía del Retail a la Venezolana, que se realizó en Caracas.

LEA TAMBIÉN: MADURO DICE QUE LA «DERECHA EXTREMISTA» ES «LA NADA»: «DEBEMOS GARANTIZAR QUE JAMÁS VUELVA»
En este sentido, señaló que este patrón se debe a la situación económica actual de los venezolanos. «Se administran de acuerdo a su poder adquisitivo y usen o no una aplicación de compra ahora y pague después, igualmente compro más veces que antes».
Por otra parte, aseguró que los precios en supermercados son 10% más bajos que en otro tipo de establecimientos. «Cuando compras en un supermercado vas a comprar de manera formal a tasa BCV, cuando vas a comercio informal es una tasa distinta», dijo de acuerdo a lo reseñado por Banca y Negocios.
Por otra parte, afirmó que el sector de los supermercados está generando 714 mil empleos directos e indirectos, lo que implica un crecimiento de 8% con respecto a 2024.
Finalmente, indicó que el sector de supermercados ha tenido un crecimiento de 5% en lo que va de 2025, con la apertura de 44 tiendas hasta el mes de noviembre. «El sector está en movimiento en medio de turbulencias», concluyó.

