«No emigraron por elección»: Plataforma Unitaria pide a EEUU una alternativa de protección para venezolanos ante el fin del TPS

Jhoan Melendez
3 Min de Lectura
3 Min de Lectura
Plataforma

La Plataforma Unitaria Democrática (PUD) lamentó este domingo el fin del Estatus de Protección Temporal (TPS) para cientos de miles de venezolanos que, «no emigraron por elección», por lo que pidió al gobierno de EEUU una alternativa legal que les permita seguir en ese país.

En un comunicado, la coalición mencionó que esta decisión deja «en una situación de enorme vulnerabilidad a cientos de miles de compatriotas que se vieron obligados a abandonar el país a causa de la grave crisis humanitaria, económica y política que atraviesa Venezuela».

LEA TAMBIÉN: CUATRO PRESOS POLÍTICOS EN EL RODEO I LLEVAERÍAN «11 DÍAS DE CASTIGO EN AISLAMIENTO», SEGÚN DENUNCIAN SUS FAMILIARES

«El TPS no ha sido un privilegio, sino una herramienta que permitió a miles de familias vivir con estabilidad, trabajar de manera regular y rehacer sus vidas. Todo esto mientras Venezuela lucha por recuperar su democracia. Por ello, la suspensión de esta figura, sin ofrecer una alternativa que garantice protección a quienes han cumplido plenamente con sus obligaciones, genera una incertidumbre injusta e innecesaria», afirmó la Plataforma Unitaria.

Por todo lo anterior, exhortaron a las autoridades de EEUU a revisar esta medida. También establecer cuanto antes un mecanismo que garantice la permanencia legal de los ciudadanos ejemplares.

«Nuestros connacionales no emigraron por elección; lo hicieron porque fue la única forma de salvaguardar la vida, la integridad y el futuro de sus familias. Reiteramos nuestro compromiso con la diáspora venezolana y nuestra determinación de defender sus derechos en todas las instancias donde tengamos voz», acotó la PUD.

Finalmente, la oposición sentenció que ser venezolano «no es un delito».

FIN DEL TPS

El pasado viernes a las 12 de la noche, llegó a su fin el Estatus de Protección Temporal (TPS) para cerca de 250.000 migrantes venezolanos que quedarán en condición de indocumentados en los Estados Unidos.

El Estatuto de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) se trata de una medida que permite a los migrantes trabajar y estar en condición legal en los Estados Unidos por un periodo de tiempo determinado debido a diferentes circunstancias en sus países como crisis políticas o desastres naturales.

No obstante, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, argumentó que las condiciones en Venezuela «ya no justifican» mantener la protección y que su extensión «es contraria al interés nacional».

Otros 350.000 perdieron su protección semanas atrás. Se estima que solo unos 5.000 conservarán su permiso de trabajo hasta octubre de 2026.

Compartir este artículo