La respuesta de Trinidad y Tobago al gobierno de Maduro por los ejercicios militares de EEUU en su territorio

Angel David Quintero
3 Min de Lectura
3 Min de Lectura
Trinidad

El Ministerio de Asuntos Extranjeros de Trinidad y Tobago negó que las operaciones militares que está llevando a cabo el ejército de los Estados Unidos en el Caribe tengan como objetivo provocar hostilidades contra Venezuela.

«El Gobierno de Trinidad y Tobago ha dicho, en repetidas ocasiones, que valora la relación del país con Venezuela, tanto por su historial que comparte como con su relación tan cercana y fraternal», afirmó el Ministerio de Asuntos Extranjeros trinitense en un comunicado.

Ante esto, Trinidad y Tobago reiteró «una vez más su compromiso con los pueblos del Caribe para la creación de una región más segura, más fuerte y más próspera».

LEA TAMBIÉN: PADRINO LÓPEZ DICE QUE EEUU BUSCA «UN INCIDENTE PARA JUSTIFICAR LA AGRESIÓN» CONTRA EL PAÍS

En la misma nota, el Ministerio de Asuntos Extranjeros de Trinidad y Tobago reseñó que el pronunciamiento se trata de una respuesta a la reacción pública del gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela ante el arribo del destructor USS Gravely, de la Armada estadounidense, que llegó a Puerto España, capital de Trinidad y Tobago, para llevar a cabo hasta el 30 de octubre maniobras militares, según confirmaron fuentes oficiales.

«El Gobierno de Trinidad y Tobago y el Gobierno de los Estados Unidos de América han sido claros sobre el propósito específico de esta visita. La visita del USS Gravely busca fortalecer la lucha contra la delincuencia transnacional y fortalecer la resiliencia mediante capacitación, actividades humanitarias y cooperación en materia de seguridad. También fortalecerá la larga colaboración entre ambos países, que ha brindado mejor atención médica y preparación ante desastres, mejorado la calidad de vida y fortalecido a las comunidades de Trinidad y Tobago», señaló.

Desde hace varias semanas, Estados Unidos ha movilizado buques militares, un submarino y aviones de combate para operaciones contra el narcotráfico, cerca de Venezuela y Colombia. Estos operativos han dejado un saldo oficial de 43 muertos en diez bombardeos a presuntas lanchas con drogas en el Caribe y el Pacífico.
Compartir este artículo