Este es el deporte que te ayuda a ganar fuerza y flexibilidad sin ir al gimnasio, según Harvard

Carlos Ramiro Chacín
2 Min de Lectura
2 Min de Lectura

Millones de personas quieren hacer ejercicios, pero no cuentan con el tiempo o los recursos para ir al gimnasio. Ante este escenario, hay una opción más que clara: la calistenia, de acuerdo a la Universidad de Harvard.

Especialistas indican que la calistenia emplea el peso corporal como la única resistencia durante el entrenamiento físico. Así pues, se convierte en una alternativa accesible y eficaz para hacer ejercicio sin equipamiento especial.

La calistenia cuenta con numerosos ejercicios básicos, como pueden ser las flexiones, abdominales y saltos de tijera. A esto se suman variantes modernas como sentadillas, dominadas, burpees y planchas.

¿No te gusta hacer ejercicio? Estos cinco hábitos pueden cambiar tu metabolismo sin necesidad de ir al gimnasio
Uno de los principales aspectos de la calistenia es que no se necesitan equipos. Foto: iStock

Un estudio de Harvard concluyó que los ejercicios de calistenia se pueden adaptar a distintos niveles físicos. En tal sentido, dependiendo de las capacidades individuales, cada persona puede modificarlos tanto por dificultad como por intensidad.

RESULTADOS DE LA CALISTENIA

Uno de los principales beneficios de la calistenia es que se puede practicar en casa, al aire libre o en cualquier sitio plano. Además, no se requiere alguna inversión en equipos o afiliaciones a gimnasios.

Una rutina de apenas ocho ejercicios sencillos para el tren inferior brinda importantes resultados, según estudios de Harvard. Con el paso de 10 meses, se puede apreciar un incremento del 15% de fuerza y potencia muscular.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ESTAS SON LAS CONSECUENCIAS Y BENEFICIOS DEL CONSUMO DE MAGNESIO

Igualmente, la calistenia no solo es eficiente para conseguir fuerza, sino que también mejora la capacidad aeróbica, resistencia muscular, especialmente en la zona central del cuerpo, y la flexibilidad.

Compartir este artículo