Cuatro menores y 97 extranjeros figuran entre los 866 presos políticos en el país

Caraota Digital
2 Min de Lectura
2 Min de Lectura
La ONG Foro Penal informó este jueves, 8 de agosto, que según su última actualización en el país se han detenido al menos 1.229 personas en el contexto de las protestas ciudadanas tras el cuestionado triunfo de Nicolás Maduro, declarado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) sin publicar las actas de las mesas de votación.   
Archivo

La ONG Foro Penal alertó este miércoles que habría, al menos, 866 presos políticos en Venezuela y dio un balance general, a la vez que alertó de que la cifra de detenciones se acerca a las 20.000 en una década.

Foro Penal precisó que 862 de los presos políticos son adultos, mientras que cuatro son adolescentes. Además, apuntó que 758 son hombres y 108 mujeres. Adicionalmente, hay 155 militares en la lista.

Durante la última semana, la ONG contabilizó 21 encarcelaciones, mientras que ninguna persona salió de los calabozos. Mientras tanto, 38 presos políticos se mantienen en paradero desconocido y 97 son extranjeros.

«Presos políticos incluye a personas que se mantienen privadas de libertad. No incluye, todavía, a todos los que han sido arrestados y liberados o se mantienen bajo arresto a corto plazo (48 horas)», aclaró el Foro Penal.

MÁS DE 18.000 PRESOS DESDE 2014

El Foro Penal también señaló que tan solo 156 de los presos políticos han sido condenados y 710 no han recibido una condena. A esto se suman las más de 10.000 personas que siguen «sujetas, arbitrariamente, a medidas restrictivas de su libertad».

«Desde 2014, se han registrado 18.532 detenciones políticas en Venezuela. El Foro Penal ha asistido gratuitamente a más de 14.000 detenidos, hoy excarcelados, y a otras víctimas de las violaciones de sus derechos humanos», añadió.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: GREMIO MÉDICO EXIGIÓ LA LIBERACIÓN DEL URÓLOGO PEDRO FERNÁNDEZ, FUE DETENIDO EN SU CONSULTORIO EN MÉRIDA

Imagen: Foro Penal

El Foro Penal afirmó que la lista actualizada de presos políticos fue enviada a la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh) y a la Organización de Estados Americanos (OEA).

Compartir este artículo