Venezuela está en el último puesto del Índice de Libertad Económica

Carlos Ramiro Chacín
2 Min de Lectura
2 Min de Lectura

El Fraser Institute de Canadá presentó este viernes el Índice Mundial de Libertad Económica y alertó que Venezuela se encuentra en la última posición de una lista compuesta por 165 países.

El índice evaluó a la mayor parte de los países a partir de cinco aspectos. Se trata de: moneda sana; tamaño del gobierno; sistema legal y derechos de propiedad; libertad de comercio internacional y regulaciones crediticias, laborales y de negocios.

Venezuela obtuvo una puntuación de 3,11, ubicándose en la posición 165 del índice. Países como Chad, Libia, Siria, Argentina, Myanmar, Irán, Argelia, Sudán y Zimbabue cuentan con mayor libertad económica.

El Centro de Divulgación del Conocimiento Económico (Cedice Libertad) precisó que Venezuela tuvo su mejor puntuación en tamaño del gobierno (5,53). Sin embargo, su mayor desafío está en la moneda sana (1,25).

impuesto
El aspecto más crítico de Venezuela es la moneda nacional. Foto: Archivo

El estudio evaluó los datos de 2023, los últimos publicados, y alertó que el principal reto de Venezuela es conseguir una moneda fuerte. Ante la dolarización de facto, el país habría visto una leve mejora en cuanto a la libertad económica.

PAÍSES CON MÁS LIBERTAD

Al igual que en años previos, el territorio económico más libre fue Hong Kong (8,55), seguido de Singapur (8,50) y Nueva Zelanda (8,33). Luego se ubican Suiza (828), Estados Unidos (8,10), Irlanda (8,05) y Australia (8,03).

El Fraser Institute señaló que las guerras, tanto militares como comerciales, son un obstáculo directo a la liberación económica. Además, advirtió del riesgo de los aranceles y políticas proteccionistas de Estados Unidos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: CHINA CONDENÓ LA «INJERENCIA EXTERNA» EN LOS ASUNTOS DE VENEZUELA Y LANZÓ UN DARDO A EEUU TRAS DESPLIEGUE EN EL CARIBE

«Tras la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos impulsó la reducción de barreras comerciales. Sin embargo, en las últimas décadas su compromiso con el libre comercio se ha debilitado», concluyó.

Compartir este artículo