Selena Gómez volvió a hablar abiertamente sobre su estado de salud. La cantante y actriz, quien desde 2013 fue diagnosticada con lupus, reveló en una reciente entrevista que ahora también enfrenta artritis en los dedos, una complicación derivada de la enfermedad autoinmune que padece desde hace más de una década.
La intérprete de ‘Lose You to Love Me’ compartió este nuevo diagnóstico durante su participación en el pódcast Good Hang with Amy Poehler, donde explicó: “tengo artritis en los dedos, y eso se debe a mi lupus. Me duele por las mañanas. Cuando me despierto empiezo a llorar de inmediato porque duele, duele todo”
Selena Gómez, de 33 años. también reveló que “antes de tener el tratamiento adecuado, cosas tan simples como abrir una botella de agua eran dolorosas y frustrantes”. Sin embargo, lejos de rendirse, la artista encontró la manera de transformar ese desafío en un motor de inspiración.
‘RARE BEAUTY’ UN PROYECTO INCLUSIVO
Al comprobar lo difícil que le resultaba manipular envases tradicionales, Selena Gómez lanzó en 2020 su propia firma de cosméticos Rare Beauty. Los empaques de estos productos están diseñados pensando en personas con problemas de movilidad en las manos.
Desde los envases de labiales y bases, fáciles de abrir, hasta el dispensador de su nuevo perfume, que incluye un botón en lugar del clásico tapón, cada detalle responde a su experiencia personal.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ELENA ROSE, JOAQUINA, RAWAYANA, ALLEH & YORGHAKI Y MÁS: LOS VENEZOLANOS NOMINADOS AL LATIN GRAMMY
Según relató en esa misma charla, “quería que cualquiera pudiera usar mis productos sin sentir dolor ni frustración”, expresó, destacando que lo vivido la impulsó a pensar en quienes enfrentan condiciones similares. Esa experiencia le impulsó a plantear un modelo que sirviera no solo a ella, sino también a personas con problemas similares de movilidad.
El planteamiento se consolidó con el tiempo, hasta el punto de que la compañía incorporó ese enfoque en cada lanzamiento. Así lo expresó la propia Gómez al recordar que “de alguna manera hicimos que los productos fueran fáciles de abrir y después nos dimos cuenta de que tenían que ser así”.