Gobierno de Trump mantiene a Venezuela en la lista de países de tránsito de drogas y envió mensaje a Maduro

Angel David Quintero
2 Min de Lectura
2 Min de Lectura
Trump

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, publicó este lunes la Determinación Presidencial sobre los principales países de tránsito o de producción ilícita de drogas para el año fiscal 2026, en la que mantiene a Venezuela.

«Por la presente identifico a los siguientes países como importantes países de tránsito de drogas o importantes países productores de drogas ilícitas: Afganistán, Bahamas, Belice, Bolivia, Birmania, República Popular China (RPC), Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, India, Jamaica, Laos, México, Nicaragua, Pakistán, Panamá, Perú y Venezuela», indicó Trump en el texto.

LEA TAMBIÉN: CUBANO DECAPITÓ A TRABAJADOR DE UN MOTEL EN EEUU Y EMPEORA SITUACIÓN DE MIGRANTES FRENTE A TRUMP

«Designo a Afganistán, Bolivia, Birmania, Colombia y Venezuela por haber incumplido manifiestamente, durante los últimos 12 meses, sus obligaciones en virtud de los acuerdos internacionales antinarcóticos y la adopción de las medidas exigidas por la Ley de Asistencia Exterior de 1961. Esta determinación incluye las justificaciones de las designaciones de Afganistán, Bolivia, Birmania, Colombia y Venezuela, según lo exige la Ley de Autorización de Relaciones Exteriores, Año Fiscal 2003», precisó.

En este sentido, Trump destacó la intención de actuar en estos países. «La asistencia de Estados Unidos a Bolivia, Birmania, Colombia y Venezuela es vital para los intereses nacionales».

«En Venezuela, el régimen criminal de Nicolás Maduro lidera una de las redes de tráfico de cocaína más grandes del mundo, y Estados Unidos seguirá buscando llevar a Maduro y a otros miembros de su régimen cómplice ante la justicia por sus crímenes», advirtió Trump.

«También perseguiremos a las organizaciones terroristas extranjeras venezolanas, como el Tren de Aragua, y las expulsaremos de nuestro país», concluyó.

Compartir este artículo