Diferencial cambiario afecta a la matrícula escolar, representantes esperan un ajuste

Carlos Ramiro Chacín
2 Min de Lectura
2 Min de Lectura
«Es un acto nefasto»: Ministerio de Educación prohibió elecciones de reinas de Carnaval en colegios
|

Nancy Hernández, miembro del consejo directivo de la Federación Nacional de Sociedades de Padres y Representantes (Fenasopadres), alertó este lunes que el diferencial cambiario impacta a la matrícula escolar.

Cientos de miles de niños y adolescentes regresaron este lunes a las aulas. Ante el inicio del año escolar, Hernández advirtió que hay una «inestabilidad cambiaria» que dificulta establecer un presupuesto anual.

«Para enero probablemente o antes de diciembre, muchos de estos planteles tengan que volver a convocar asamblea de padres y representantes y presentar un reajuste en el costo», dijo Hernández a Unión Radio.

Incluso, Hernández subrayó que este mismo año se podría dar un nuevo ajuste de los precios, producto de la diferencia entre el tipo de cambio oficial del dólar y el mercado negro. «Nuestra variabilidad cambiaria está cambiando día a día», añadió.

HERNÁNDEZ HABLA DE LA DEMANDA

Por otra parte, Hernández detalló que las instituciones educativas privadas tienen la capacidad de atender el 12% de la población estudiantil. Por tanto, el Estado debe atender el resto de la demanda.

«Es decir, más de 85% de la demanda estudiantil debe ser satisfecha por el Estado con sus planteles oficiales, bien sean de administración municipal, estadal o nacional», acotó Hernández.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:«PUEDEN GENERAR ESTRÉS Y TENSIÓN»: LA PROPUESTA DE HÉCTOR RODRÍGUEZ SOBRE LAS TAREAS DE LOS NIÑOS QUE CAUSA POLÉMICA

Anuncian despliegue para reinsertar jóvenes que estén fuera del sistema escolar
La especialista advirtió que el Estado debe cubrir la mayor parte de la demanda en el sector educativo. Foto: Archivo

Hernández afirmó que los padres deben afrontar importantes gastos, independientemente de si es un colegio privado o público. «Hay que ver cómo, con los mermados ingresos que tienen, se pueda satisfacer medianamente la dotación escolar», añadió.

Entre los zapatos, útiles escolares y uniformes, los padres deben pagar entre 200 y 400 dólares, todo ello sin contar los textos escolares. Todo esto, según Hernández, agudiza la dificultad para afrontar el año escolar.

Compartir este artículo