Los criminales se han adaptado a la era digital y cada vez son más las estafas y delitos que se cometen por Internet. WhatsApp, la principal plataforma de mensajería instantánea, no es la excepción.
Los mensajes fraudulentos en WhatsApp son una de las principales amenazas a la seguridad digital. De acuerdo a especialistas, los estafadores usan técnicas que buscan manipular a las víctimas con el fin de obtener datos sensibles.
Sin embargo, hay varias señales que permiten identificar esta clase de estafas. Esto genera que la protección de datos recaiga en la capacidad de los usuarios para reconocer esta clase de amenazas.
Uno de los aspectos más sospechosos es la presencia de errores ortográficos o gramaticales en las estafas por WhatsApp. Los mensajes pueden tener palabras mal escritas, una construcción confusa o una puntuación incorrecta.

Expertos afirman que, en algunas ocasiones, los cibercriminales buscan aparentar rapidez o informalidad con estos errores. No obstante, también puede reflejar el uso de traductores automáticos.
OTRAS ALARMAS
Varias de estas estafas de WhatsApp consisten en solicitudes de dinero o advertencias sobre pagos pendientes. En tal sentido, exigen a la víctima que envíe transferencias o pague grandes sumas de dinero para evitar bloqueos de alguna cuenta o servicio.
Ante este escenario, los usuarios deben verificar que cualquier mensaje provenga de una cuenta oficial. Mientras tanto, nunca deben compartir sus datos bancarios, ni acceder a enlaces provenientes de remitentes desconocidos.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: CICPC ALERTA DEL AUMENTO DE HACKEOS DE CUENTAS DE WHATSAPP, ESTAS SON LAS RECOMENDACIONES
Los usuarios no deben ingresar a enlaces sospechosos, especialmente aquellos que ofrecen nuevas funciones, premios u ofertas. Al hacer clic, las víctimas se exponen a recibir un software malicioso o sufrir robo de información.