Un estudio de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), publicado en la revista Science Advance, reafirmó que el fuerte calor y la humedad extrema podrían provocar temperaturas superiores a los 35 grados en un aproximado de 30 a 50 años, incidiendo en la condición de vida incluso desde antes, como por ejemplo, para 2050.
Las áreas que se podrían ver más afectadas para ese año podrían ser el sur de Asia, el Mar Rojo y el Golfo Pérsico. Asimismo, para el 2070 serían el este de China, partes del sudeste asiático y Brasil.
Con relación a España, zonas de Madrid, Andalucía y la Comunidad de Valencia, experimentarán más de tres meses con elevadas temperaturas en 2050. Misma situación ocurrirá en EEUU, en específico, en zonas como Arkansas, Missouri y Iowa.
LAS GRAVES CONSECUENCIAS DEL CALOR EXTREMO
Según las investigaciones de la NASA, el límite de supervivencia humana a las altas temperaturas es de 35 grados por más de seis horas. Igualmente, las mediciones advierten que este valor se ha podido superar hasta en nueve ocasiones desde 2005 en regiones como Pakistán y el Golfo Pérsico.
No obstante, en cuanto al nivel global, las temperaturas consiguieron superar el umbral en distintas ocasiones. Esto evidencia la vulnerabilidad del hombre ante las potentes temperaturas, tal es el caso del calor.
LEA TAMBIÉN: VIDEO VIRAL: PERDIÓ A SU PADRE EL 9/11 Y LOS BOMBEROS DE NUEVA YORK LA ESCOLTARON EN SU BODA
Con el paso del tiempo, el calor extremo ha ido ganando terreno en el planeta, propiciando un escenario que mantiene preocupado tanto a científicos como a la comunidad médica. Esto se debe a que el «estrés térmico» generalmente es una de las principales causas de muerte asociadas al clima en muchos países del mundo, reseñó El Popular.
De hecho, en las últimas cuatro décadas, los niveles de estrés térmico se han ido duplicando. Colin Raymond, del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, ubicado en el sur de California, EEUU, considera que tal tendencia puede seguir escalando a niveles extremos, tanto en calor como en humedad, haciendo la vida inhóspita en ciertas partes del mundo.