Trinidad y Tobago informó este sábado que el jueves incautó unos 268 kilos de marihuana con un valor de 29 millones de dólares, en una embarcación pesquera que, supuestamente, salió desde Venezuela, en medio del contexto de tensiones en el Caribe.
«Esta exitosa operación pone de relieve la solidez del aparato de inteligencia del Servicio de Policía de Trinidad y Tobago (TTPS, en inglés) y la eficacia de la Policía de precisión cuando cuenta con el apoyo de nuestros socios regionales e internacionales», expresó en un comunicado Allister Guevarro, comisario de la Policía trinitense.
Según la institución policial, autoridades de EEUU aseguraron que el barco de pesca se dedicaba al narcotráfico. Asimismo, dijeron que transportaba drogas ilegales hacia suelo norteamericano.
DETALLES DE LA INCAUTACIÓN
Los agentes incautaron hasta nueve bolsas con 268 paquetes de cannabis, envueltos en papel marrón que estaban en el mar, en las cercanías del bote. El peso aproximado de la marihuana incautada era de 268 kilos y tenía un valor de 29.412.196 dólares.
Durante la intercepción, tres de las personas que iban en la embarcación decidieron lanzarse al mar. Otras dos, un trinitense y un latinoamericano, permanecieron en el bote, por lo que las autoridades los detuvieron, reseñó Trinidad Express.
«El tráfico ilegal de estupefacientes es una amenaza transnacional que socava la seguridad en todo el Caribe, y ningún hombre ni ninguna isla pueden combatirlo por sí solos. Esta operación demuestra los resultados que podemos lograr cuando los organismos colaboran y comparten información», sentenció Guevarro.
LEA TAMBIÉN: PUBLICÓ LA CELEBRACIÓN DE SU ANIVERSARIO DE BODAS DESDE UN JACUZZI Y HORAS DESPUÉS LA ENCONTRARON AHORCADA
Este hecho se dio en medio del despliegue de EEUU en el mar Caribe, el cual Trinidad y Tobago ha respaldado. Asimismo, Washington señala que con ello busca luchar contra el tráfico de drogas que vincula con el Gobierno de Nicolás Maduro.
La isla caribeña, por su parte, ha manifestado su disposición a colaborar en acciones conjuntas contra el narcotráfico.
Por su lado, Delcy Rodríguez acusó a los gobiernos de Guyana y de Trinidad y Tobago de ser «vasallos» del Departamento de Guerra de Estados Unidos. Asimismo, los acusó de prestarse para «planes de agresión» del país norteamericano.
El oficialismo venezolano, entre tanto, ordenó la movilización de buques, el alistamiento de millones de milicianos y un «refuerzo especial» militar en la frontera y regiones costeras.