Las polémicas declaraciones del vicepresidente JD Vance que aumentan las tensiones en El Caribe

Valentín Romero
3 Min de Lectura
3 Min de Lectura
Las polémicas declaraciones del vicepresidente JD Vance que aumentan las tensiones en El Caribe
Foto: Archivo

El vicepresidente de Estados Unidos (EEUU), JD Vance, ofreció unas polémicas declaraciones este sábado, para defender el uso de las fuerzas armadas norteamericanas en El Caribe, donde realizan una operación contra los carteles de narcotráfico, que según la Casa Blanca, inundan el territorio estadounidense de drogas.

Asimismo, se mostró de acuerdo con el uso de fuerza letal, luego de la destrucción de la narcolancha hecha por EEUU en aguas caribeñas, tras supuestamente haber salido cargada de droga desde Venezuela.

TRUMP LANZA DURA ADVERTENCIA CONTRA AVIONES VENEZOLANOS: «SI EJECUTAN ALGO PELIGROSO» EN EL CARIBE LOS DERRIBARÁN

«Matar a miembros de carteles que envenenan a nuestros ciudadanos es el mayor y mejor uso de nuestras fuerzas armadas”, afirmó Vance en unas declaraciones difundidas a través de las redes sociales.

Sus palabras reflejan la línea más dura adoptada por la administración de Donald Trump en materia de seguridad y combate al narcotráfico hasta el momento, según lo reseñado por Infobae.

DESTRUCCIÓN DE LA LANCHA HABRÍA DEJADO 11 FALLECIDOS

Según lo dicho por el propio presidente Trump, 11 personas murieron tras el ataque a la embarcación, una pequeña lancha tipo peñero.

Este hecho, ocurrido a inicios de esta semana, intensificó la confrontación política entre Estados Unidos y Venezuela. La acción, que Washington justificó como parte de su lucha contra el narcotráfico, desencadenó una serie de declaraciones de alto nivel, amenazas de respuesta armada y un endurecimiento de la retórica en ambos países.

El incidente ocurrió cuando una lancha que zarpó, supuestamente desde San Juan de Unare, estado Sucre, con destino a Trinidad y Tobago, resultó atacada por fuerzas estadounidenses.

Según la versión de la Casa Blanca, la embarcación estaba vinculada al grupo criminal transnacional Tren de Aragua, y el operativo se enmarcó en lo que desde Washington describieron como un “conflicto armado” contra una “organización designada como terrorista”.

La muerte de los once ocupantes representó un giro respecto a las prácticas habituales de interdicción y detención, y fue presentada por el gobierno estadounidense como una acción directa contra el narcotráfico.

Compartir este artículo