En un país donde las oportunidades de inversión suelen estar marcadas por la incertidumbre, Álvaro Diez, CEO y cofundador de Corporación Multifranquicias, apuesta por un modelo que busca romper paradigmas: la franquicia asociativa.
En conversación con este medio, Diez explicó que la iniciativa responde a un problema común en los mercados emergentes: “Muchos tienen capital para invertir, pero no desean ni pueden encargarse del día a día de una operación”.
Un esquema que separa roles
El modelo, que ya se aplica con éxito en Venezuela, Panamá y Estados Unidos, establece una división clara: los inversionistas se convierten en socios pasivos, mientras que un equipo profesional asume la gestión operativa. De esta manera, se abre espacio para perfiles de alto poder adquisitivo —como médicos, ingenieros y otros especialistas— que buscan rentabilidad sin abandonar sus carreras.
Casos de expansión
Diez señala que marcas como Full Pizza, Rico Burrito, Ohlala Café y Pizza Loka han crecido bajo este esquema. “Full Pizza hoy es la tercera cadena más grande de pizzas en Venezuela, con 72 locales. Ese crecimiento no habría sido posible sin un modelo que combine capital con gestión profesionalizada”, apuntó.
Transparencia y confianza como pilares
Uno de los puntos fuertes del sistema es la gobernanza. Los socios reciben reportes financieros en tiempo real y la operación sigue protocolos estandarizados, lo que genera seguridad en los inversionistas. “La confianza es la base del modelo, y se logra con información clara y procesos sólidos”, afirmó Diez.
Retos y visión de futuro
El empresario reconoce que existen desafíos, como la necesidad de adaptar culturalmente la idea de inversión pasiva o la dependencia de un manejo centralizado. Sin embargo, considera que el balance es positivo: “Hemos demostrado que incluso en economías complejas se puede escalar de manera ordenada”.
Para Diez, la franquicia asociativa no es solo un negocio gastronómico, sino una plataforma replicable en toda la región: “Nuestro objetivo es profesionalizar el sector y ofrecer una alternativa segura y atractiva para quienes quieren participar en la expansión de marcas sin estar atados a la operación diaria”.
NOTA DE PRENSA